
La gobernación y las alcaldías de Potosí acordaron financiar el costo de las computadoras que serán entregadas a los estudiantes en el curso de los siguientes meses.
Ayer fue la reunión de coordinación en la que se informó que en función a la cantidad de alumnos y su capacidad económica cada alcaldía cubrirá un porcentaje del precio de cada equipo.
El gobernador Jhonny Mamani dijo que van a honrar sus compromisos con la educación asignando una computadora a cada estudiante.
Destacó que en primera instancia los beneficiarios serán los estudiantes de secundaria que son en una cantidad de más de 90 mil.
Se requiere alrededor de 270 millones de Bolivianos para esa compra.
Apuntó que el trabajo se coordinó con la empresa estatal Quipus y se trabajó con los padres de familia, directores distritales de educación y Dirección Departamental de Educación.
CONTRAPARTE
Mamani explicó que se firmará convenios con los municipios que tendrán que apoyar con una parte mínima que está en función a la categorización económica de las comunas.
En Potosí existen municipios de categoría A, B, C y D con contrapartes que van desde el tres por ciento hasta el 20 por ciento, según se informó ayer.
En el caso del municipio de Potosí capital, tiene 27.506 alumnos por lo que su porcentaje de aporte será del 20 por ciento y el Gobierno Departamental cubrirá el 80 por ciento.
En el otro extremo se encuentra el municipio de Belén de Urmiri que solamente tiene 79 alumnos y su contraparte será del tres por ciento y el Gobierno Departamental entregará el 97 por ciento.
Los técnicos de la gobernación destacaron la necesidad de sellar los convenios para que la empresa Quipus pueda iniciar la producción masiva de los equipos cuyo costo en el mercado es de 3.500 Bolivianos por unidad pero ante los pedidos de alcaldías y gobernaciones se está otorgando a 3.000 Bolivianos.