"Raro y atípico": con esas palabras describió el jefe de epidemiología, Huáscar Alarcón, al primer caso de viruela del mono en Potosí, que fue confirmado este lunes con los resultados de las pruebas de laboratorio.
Aunque la confirmación fue en esta ciudad, no se considera que sea un caso nativo por cuanto el contagiado, un varón de 29 años, llegó del exterior, donde se supone que contrajo la enfermedad. Como el periodo de incubación es largo, de 16 a 21 días, mientras no aparecen los síntomas, los infectados pueden circular normalmente, sorteando pruebas rápidas, como parece este caso.
El contagiado estuvo en España, Bélgica, Suiza y Dinamarca y era asintomático. Cuando se enfermó, sus síntomas parecían de una enfermedad de transmisión sexual, y eso fue lo que desconcertó a los médicos. Solo las pruebas de laboratorio identificaron a la viruela del mono.
La persona que dio positivo a esta enfermedad ya ha sido aislado, en el bloque posterior del centro covid de Avenida Sevilla y, según anticipó Alarcón, será sujeto de investigación por parte de los médicos de Potosí.
Por la tarde, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), detalló que la confirmación procede del Instituto Nacional de Laboratorios (Inlasa). Se está haciendo un estudio respecto a las personas con las que estuvo en contacto, para aislarlos también.
Agregó que el Sedes ya tenía listo el protocolo para evitar una posible diseminación en el momento en el que se confirme el primer caso, como ya sucedió.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.