Los profesionales en salud que integran el Consejo Nacional de Salud (Conasa), dieron un ultimátum a las autoridades del Ministerio de Salud para responder a sus demandas y reinstalar las mesas de diálogo para tratar los puntos de su pliego de peticiones.
El presidente del Colegio Médico Departamental de Potosí, Santiago Mamani, recordó que esta no es una demanda reciente y que requieren respuestas.
Ya a inicios de mayo, el Conasa, que cuenta con la participación de los colegios de profesionales en salud además de los sindicatos médicos del país, analizó la problemática. Considerando que las mesas de diálogo se estaban llevando adelante, pero no han sido retomadas.
Ante la inasistencia del ministro de Salud, Jeyson Auza, los profesionales se reunieron en un consejo ampliado para esperar continuar y retomar las mesas de negociación, agregó.
Asimismo, dijo que cumplieron con el pedido del ministerio que era sustentar sus demandas de manera técnica, sin embargo, el diálogo no se ha retomado.
“Hemos continuado con nuestro consejo. Se ha sacado algunas resoluciones como (…) declarar estado de emergencia en todo el sistema de salud, seguridad social, sistema público y privado de salud exigiendo al ministro de salud la reanudación del diálogo para el tratamiento del pliego petitorio. Hemos dado una fecha hasta el 18 de mayo”, afirmó.
En caso de que hasta ese día no se reinstale la negociación, han determinado que el 20 de mayo habrá una movilización de 24 horas.
“En caso de no tener una respuesta inicial el paro de 24 horas será a partir de las cero horas del 20 de mayo de 2022, con atención de emergencias, reforzando el servicio de emergencias”, complementó.
El sector sanitario espera que se toquen los varios temas que incluye su pliego de peticiones, entre los cuales está el rechazo al incremento salarial inversamente profesional, porque consideroan importante al sector de los profesionales en salud.
Asimismo se exige que el sector se declare como estratégico para recibir un mejor trato, considerando que los profesionales trabajaron para contener la pandemia del coronavirus.
El Colegio Médico de Potosí, integra el Conasa, al igual que los otros colegios de profesionales en salud, junto a las carreras sanitaras y los sindicatos.
Mamani dijo que al margen de los temas macro, hay otras demandas que pasan por el reconocimiento a profesionales que tienen que ver con el área de la salud para que puedan tener el reconocimiento.
Asimismo, solicitan la nivelación salarial de los profesionales en salud con grado de licenciatura.
Se convoca a las universidades que forman recurso humano en salud a sumarse a estas demandas.
“Creo que ya debería llamarnos el ministro Auza para continuar el diálogo”, dijo.
Recordó que había el compromiso de convocar al sector, pero eso no ocurre.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.