La huelga de hambre de las concejalas y el bloqueo a la planta de Manquiri tuvieron el efecto de poner al descubierto mucha información que se manejaba reservadamente. Además del contrato con Manquiri, que el MAS exhibió este lunes, también se admitió que la sociedad anónima Servicios Mineros a Cooperativas (Serminco) es una empresa comercial en la que participan todos los socios cooperativistas.
Serminco es el principal proveedor de la empresa Manquiri. El viernes 15 de octubre, cuando el impacto de la huelga de concejalas llegó a su punto más alto, un cooperativista que se identificó como presidente de Serminco, José Gabriel Fuertes, salió a la palestra a dar un plazo de 48 horas para que se levante el bloqueo a la planta de Manquiri que, según dijo, les estaba ocasionando perjuicios económicos. Dijo que emplean a 50 familias potosinas, dando trabajo a choferes, personal administrativo, mecánicos y de servicio.
Pero esas cifras solo corresponden al personal que tiene dependencia directa con Serminco. En realidad, esta es una sociedad anónima que se inscribió el 1 de junio de 2007 en el Registro de Comercio de Bolivia, con lo que pasó a ser regida por el Código de Comercio. El detalle es que, al sujetarse a las normas de ese cuerpo legal, la figura del cooperativismo no cabe y, técnica y legalmente debería desaparecer. Sin embargo, Serminco está integrado por varias cooperativas mineras e incluso la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí, que las aglutina a todas.
Este lunes, al terminar una marcha que fue convocada para protestar contra medidas del gobierno central que afectan al sector, el presidente de uno de los directorios de Fedecomin, Edgar Huallpa, admitió que las cooperativas forman parte de Serminco. Incluso fue más preciso al señalar que no son las cooperativas en sí, sino los socios cooperativistas.
Esta confirmación deja en entredicho la situación legal de las cooperativas mineras. ¿Se manejan por el Código de Comercio o por la Ley General de Sociedades Cooperativas? Por su naturaleza, estas normas son contradictorias, no complementarias, así que no pueden aplicarse conjuntamente, como parece ocurrir desde 2007.
EL CONTRATO
Los concejales Josefina Cruz y Alberto Pérez recibieron ayer de la gobernación el contrato entre el Estado boliviano y la Empresa Minera Manquiri que ahora será analizado en el pleno del Concejo Municipal.
Josefina Cruz anunció que, tras las gestiones con el gobernador, Jhonny Mamani, se pudo acceder al contrato que define el tipo de trabajo que debe desarrollar la minera y el tiempo de vigencia de su actividad.
Los concejales habían demandado el documento debido a que en este momento existe un alto nivel de deterioro de la parte superior del yacimiento y urge tomar medidas para evitar un colapso.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.