
Las comisiones que tienen que ver con nuevas áreas para labores mineras y la relacionada a la parte técnica del deterioro del Cerro Rico de Potosí siguen postergando su trabajo pese a que el yacimiento se encuentra en un estado de destrucción alarmante.
El primer vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Nelson Gutiérrez, informó que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) les envió una nota en la que se indica que el trabajo de las comisiones recién será repuesto el jueves 16 del presente.
Sin embargo, la actividad destinada a determinar nuevas áreas para los mineros y la forma de frenar el deterioro debió haberse repuesto el miércoles 8 del presente.
Los cívicos lamentan que no exista compromiso de algunas instituciones para definir las acciones de preservación de la montaña que generó, y lo sigue haciendo, tal cantidad de plata que benefició a España y otros países y permitió que la existencia del Estado boliviano.
DETERIORO
En varias oportunidades se evidenció que de la cumbre del yacimiento minero sale una estela de polvo, lo cual fue atribuido a derrumbamientos internos que se están produciendo debido al alto grado de deterioro que presenta el cerro por la explotación irracional de las cooperativas mineras.
Alarmados por el polvo que salió del cerro, instituciones y organizaciones realizaron inspecciones evidenciando que hay sectores en los que el deslizamiento de la roca fragmentada es casi permanente y que algunos sectores presentan hundimientos más grandes que en el pasado.
El gerente regional de la Comibol, Edgar Quintanilla, dijo que, si bien existe deterioro del yacimiento, solo se tiene 12 hundimientos en toda la historia del Sumaj Orcko y que el polvo que la población vio en pasados días fue porque uno de esos hundimientos aumentó su volumen.
En 2021 se registraron cuatro de los 12 hundimientos que tiene el yacimiento minero que también ostenta el título de patrimonio de la humanidad otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.