
Acorralado, Hilarión Mamani no sabía qué decir. Los mineros de la 9 de Abril, "sus bases", lo arrinconaron en el patio de la cooperativa y le cuestionaron por haber sacado a un grupo que se fue hasta la plaza 10 de Noviembre, a hacer campaña "por Lucho (Arce) y David (Choquehuanca)".
Mamani creyó que podía ser una práctica común entre ciertos socios cooperativistas, pero se equivocó. Tomó a un grupo de cooperativistas, a quienes dio chamarras y banderas azules y se lanzó al centro de la ciudad. Eso ocurrió el lunes 7 de septiembre.
Mamani no solo se estaba "recomendando" con los mandos masistas sino que también se aseguraba una postulación. La candidatura a primer senador quedó en acefalía tras la inhabilitación del excanciller Diego Pary y él pretende ocupar su lugar. Quiso mostrar que podía mover masas entre los cooperativistas, pero solo consiguió indignar a los mineros de base.
Más tarde, ya en el patio de la cooperativa, los trabajadores de base lo espetaron por su conducta. "¡Que salga en la prensa! —dice una de las muchas voces que se escuchan en un video casero— No estamos de acuerdo nosotros con el MAS".
En el video, Mamani casi no se defiende. Todavía con la chamarra azul del MAS, se limita a mirar cómo protestan sus compañeros. Se desconoce si la reunión asumió medidas respecto a lo ocurrido.
La actitud abierta de Mamani provocó la indignación de los cooperativistas en un momento en el que el sector está en el ojo de la tormenta por las denuncias de corrupción en la explotación ilegal de desmontes del Cerro Rico.
En otras cooperativas grandes también hay descontento. En la Unificada, Villa Imperial y Reserva Fiscal, hay voces que cuestionan a sus dirigentes. En más de una se ha escuchado la propuesta de tomar la cooperativa.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.