Los efectos de la crisis política en la Alcaldía de Potosí se vieron claramente este jueves de Corpus Christi, cuando muchedumbres se agolparon cerca de los centros de abasto pese a la declaratoria de feriado por parte del Ministerio de Trabajo.
Durante la cuarentena, los feriados fueron validados pero moviendo los días de salida de la gente; es decir, trasladando el control por cédula de identidad hasta el día siguiente. Así, este jueves no debía salir nadie a la calle y las personas cuyas cédulas terminan en 7 y 8 podían hacerlo mañana. El control del viernes se trasladaba al sábado. Pero esas decisiones las toman las gobernaciones, a nivel departamental, y las alcaldías, en la jurisdicción municipal. En fecha 10 de junio, el Ministerio de Trabajo emitió el comunicado 28/2020 que confirma el feriado y señala que las Entidades Territoriales Autónomas; entre las que están las gobernaciones y alcaldías, son "quienes normarán para su jurisdicción las actividades y restricciones correspondientes, de aplicación para el presente feriado".
Pese a la emisión de ese documento, ni Gobernación ni Alcaldía se pronunciaron en Potosí. En aquella, la atención estuvo centrada en la ratificación del gobernador, Omar Veliz, mientras que esta se halla sumida en una crisis política debido a que el Concejo Municipal decidió no ratificar al alcalde Luis Alberto López. Debido a su mayoría, la Asamblea Legislativa Departamental resolvió su incertidumbre legal en una sola sesión, pero el Concejo está en un cuarto intermedio provocado por claros intentos de maniobra política.
Y así como hay muchedumbres, también hay confusión en las calles porque nadie sabe cómo será el control mañana y si habrá salida de personas el sábado.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.