Los comerciantes de insumos mineros pasan por su peor momento porque desde hace más de dos meses no generan ingreso alguno para subsistir junto a su familia.
El Potosí recorrió la zona de El Calvario, cerca al Cerro Rico de Potosí. Las tiendas ofertan una variedad de productos utilizados por aquellos que se adentran en las minas para extraer mineral.
Dinamitas, fulminantes, guías, cascos y otros están empolvados porque nadie los compra. Para qué, si la actividad minera es nula y de momento no se ha reactivado.
La suspensión de la actividad minera, una de las principales de la economía potosina, fue parada por la pandemia. Muchos de los mineros se fueron a sus lugares de origen en el interior del Departamento, otros solo salen el día que les toca para abastecerse.
Pero la crisis ha golpeado a la minera desde la gestión pasada, esta crisis no es reciente, afirman los comerciantes.
“El bajón de la maquila”, derivó en la reducción de la venta de estos productos en las muchas tiendas que se encuentran a lo largo de la calle Hernández. Por ello, los comerciantes comenzaron a ver menos dinero para continuar con su actividad.
Una de las comerciantes afirma que las tiendas de insumos mineros se cerraron, haciendo caso a las disposiciones que permiten el trabajo solo de las tiendas que venden alimentos e insumos de higiene.
“Nosotros, prácticamente, no hemos venido nada. Tampoco han subido, tampoco ha habido gente que suba a las minas. Totalmente ha sido la pérdida, para todos nosotros, no solo para mí”, reconoce.
Diariamente, una de estas tiendas podía vender un valor de 2.000 a 3.000 Bolivianos, montos que cubren los gastos de funcionamiento de las tiendas y sirven para seguir abasteciendo de productos.
Los comerciantes de estos negocios afirman que la Calle Hernández es un termómetro de la economía potosina, porque cuando hay mayor venta en esta zona, hay mayor movimiento económico en el resto de la ciudad y se generan más ingresos impositivos para Potosí producto de la actividad extractiva.
“Aquí en las tiendas de insumos de minería, cuando hay venta, hay productos, sale bien. Quiere decir que la minería está bien, pero cuando hay poca venta, o casi nada, quiere decir que la minería está baja”, afirma otro comerciante.
Desde que se declaró la cuarentena, los comerciantes de esta zona estiman que las pérdidas alcanzan a 2.000 a 3.000 Bolivianos por día, lo que genera incertidumbre en quienes se dedican a esta actividad. Las deudas se acumulan, deben pagar alquileres y créditos bancarios.
“Nosotros estamos bien preocupados, porque hay muchos de las tiendas que incluso trabajamos con entidades financieras, no sé qué es lo que vamos a hacer”, afirma. “la minería no recupera en seis meses, muchos saben qué esto va a tardar. El problema sería pagar la deuda, ya que, mucha gente también se ha ido al campo”, continuó.
Quienes regresen de las áreas rurales lo harán para ganar dinero, no para dejar dinero en la ciudad, por lo que los comerciantes advierten tiempos duros para el sector minero y para la sociedad potosina que depende del movimiento generado por la minería.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.