
Tras un año del fallecimiento del árbitro cochabambino Víctor Hugo Hurtado, los jueces nacionales continúan con algunas peticiones a la Federación Boliviana de Fútbol, no menos cierto es que también consiguieron el seguro de vida, mejora en los ingresos económicos para quienes dirigen partidos de la División Profesional y Copa Simón Bolívar.
El pasado 19 de mayo de 2019 el fútbol se vistió de luto tras el fallecimiento del árbitro Hurtado quien se desvaneció en el campo de juego cuando se jugaba el segundo tiempo del partido entre los equipos de Always Ready y Oriente Petrolero (Campeonato Apertura), el cochabambino fue traslado al Hospital del Norte (El Alto, La Paz), donde intentaron reanimarlo y sin éxito.
"Lamentablemente y a raíz de la muerte de Víctor Hugo (Hurtado) se implementó el seguro de vida para nosotros los árbitros, tuvo que suceder una desgracia para que se apruebe ese seguro que además se buscó desde hace muchos años atrás. Hoy (por el martes) lamentamos la partida de un colega", expresó Gery Vargas, árbitro FIFA quien añadió que "se tiene que profesionalizar el arbitraje, al igual que requerimos la instrucción permanente y capacitación constante".
Víctor Hugo Chambi, titular de la Asociación Boliviana de Árbitros (ABAF), explicó que la entidad que agrupa a los jueces realiza peticiones a la FBF con el fin de "mejorar", pero también puntualizó que el tema económico frena la intención de este grupo pese a ello continuarán "trabajando y a la espera de tener más logros".
"A raíz de la muerte del árbitro Hurtado se cuenta con el seguro de vida (tras siete meses del fallecimiento) del que lamentablemente la familia de él no podrá gozar. Quienes gozan de este beneficio son los jueces que dirigen los partidos de la División Profesional y la Simón Bolívar, estamos trabajando para que los beneficiados también sean los que controlan encuentros de las divisiones menores", explicó Chambi.
De igual manera informó que también se logró un incremento de los honorarios a los árbitros, cursos de actualización, pretemporada para los árbitros y talentos de árbitros (estos últimos para menores de 25 años). "Hay detalles para seguir trabajando en Bolivia, seguiremos en estos puntos", destacó Chambi quien también apuntó que el profesionalismo del arbitraje es otro reto.
DESEMBOLSO
La Asociación Boliviana de Árbitros (ABAF), espera que próximamente puedan recibir un monto económico de parte de la Federación Boliviana de Fútbol que otorga la CONMEBOL, Chambi explicó que la organización es sin fines de lucro por lo que frena el pedido, pero esperan encontrar una pronta solución.
"Uno de los pedidos de la Federación es que debemos emitir factura, ese es el principal inconveniente, pero ya encontraremos un camino para acordar con la FBF", finalizó Chambi.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.