La Dirección distrital de Educación recordó a los directores y maestros que está prohibida la exigencia de listas de útiles escolares ampulosas, libros y textos de determinadas editoriales y de uniformes escolares.
“Hemos hecho una reunión de directores y directoras de nivel inicial, primario y secundario en la que se ha señalado que está prohibido pedir útiles que tengan un costo muy elevado y el tema del uniforme”, dijo el titular de esta oficina, Félix Jara.
Por ello es que no deben hacer ningún contrato con editoriales o mandar al padre de familia a una tienda exclusiva, ya sea para comprar el material o el uniforme respectivo, agregó.
“El uniforme, si tiene del hermano, puede servirle al hermano menor”, afirmó.
En cuanto a libros de lectura, dijo que estos deben ser solo para apoyar el aprendizaje y puede servirle al hermano menor en el futuro.
“En el tema del material, tiene que ser un material que va a ser de apoyo, de lectura, no puede haber un material donde va a estar sobrescrito. Aquello el ministerio ha prohibido”, dijo
En algunas unidades educativas solicitan, al margen de libros, algunos textos con cuestionarios que deben ser llenados por el estudiante y al estar las preguntas con las respuestas del alumno, ya no sirve para un uso futuro.
“Estos textos que piden, los estudiantes escriben en cada uno de ellos, al año siguiente ya no sirve. Entonces, eso no está permitido, lo que queremos es un texto de apoyo”, agregó.
Los directores y directoras deben velar por hacer cumplir la norma.
“El material educativo no se puede exigir el primer día de entrega o con una fecha determinada. El maestro, la maestra, tienen que ver la posibilidad económica del padre de familia. Si pedimos los útiles en uno solo, para todo el año, sabemos muy bien que no lo vamos a utilizar el primer día o la primera semana, va a ir de manera gradual”, explicó.
Por ello, el padre de familia puede presentar los útiles de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
“(Se da principalmente) en el nivel inicial, primario y en algunos establecimientos privados. El costo es mucho, porque piden un texto para todas las áreas, es un gasto enorme para el padre de familia y más aún cuando ese padre de familia no solamente tiene un hijo, tiene hasta tres hijos. Un material que cueste 500 Bolivianos, como mínimo, en tres estudiantes es más o menos 1.500 Bolivianos”, graficó.