
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, sostuvo en el acto de Rendición Pública de Cuentas 2017 efectuado ayer en el Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, que después de cinco años y seis meses se puede afirmar que el periodo de transición llega a su fin con cimientos consolidados, institucionalidad constituida y el desafío de instaurar una nueva justicia, pese a la ausencia de recursos financieros suficientes y el adecuado marco legal que lo sustente.
“A partir del 7 de febrero de 2009, cuando la actual Constitución Política del Estado entró en vigencia, todas las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia iniciaron un proceso de adecuación a este nuevo modelo de Estado; el Órgano Judicial de Bolivia lo hizo en forma paulatina a partir del 24 de junio de 2010 con la promulgación de la Ley No. 025 y principalmente (…) con la elección y posterior posesión de las máximas autoridades jurisdiccionales un 3 de enero de 2012”, explicó.
ACTIVIDAD PROCESAL
La cabeza del TSJ aclaró que al inicio de su labor institucional en 2012, recibieron una carga procesal de 1961 causas heredadas de la ex Corte Suprema de Justicia, a la cual se sumaron 531 procesos contenciosos y administrativos contenciosos, 2875 procesos y trámites en Sala Plena y la sucesiva carga procesal de cada gestión que hasta el 30 de junio de este año hizo un total de 4504 procesos y trámites por resolver, de los cuales fueron concluidos 4045, quedando pendientes sólo 459.
En la Sala Penal se registraron 399 causas ingresadas en los últimos seis meses, de las cuales se resolvieron 298, quedando pendientes 101 causas. En la Sala Civil, de 911 causas ingresadas se resolvieron 440.
En la Sala Contenciosa y Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa Primera, de 499 causas ingresadas como casación, se resolvieron 150, y de 474 causas contenciosas y conten ciosas administrativas se resolvieron 107.