
Si bien no estaba dentro de los planes clasificar al Mundial de 2026 cuando Óscar Villegas asumió la dirección técnica de la Selección Boliviana en julio de 2024, tres triunfos consecutivos hicieron que la posibilidad aparezca en el horizonte; sin embargo, el empate de este martes frente a Uruguay (0-0), sumado al triunfo de Venezuela sobre Perú (1-0), hicieron que esa ilusión se va comprometiendo.
Bolivia comenzó esta doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas en el séptimo lugar, puesto que le daba el derecho de jugar el repechaje mundialista; empero, los resultados registrados ayer lo sacar de esa zona de clasificación.
Si bien matemáticamente todavía se puede soñar con acabar la Eliminatoria en zona de repechaje –faltan por jugar cuatro fechas–, el camino se le puso cuesta arriba a la Verde, aunque todavía depende de sí misma para lograr esa hazaña.
En la penúltima doble fecha de la clasificatoria sudamericana, a jugarse en junio, Bolivia tendrá dos duelos claves para meterse nuevamente en la discusión por el séptimo lugar: será visitante de Venezuela y local de Chile.
El “Equipo de Todos” deberá cosechar los seis puntos en juego para volver a la zona de repechaje sin depender de ninguna otra selección.
Y deberá hacerlo para mantener esa ilusión, ya que en la última doble fecha de la clasificatoria –a jugarse en septiembre–, visitará a Colombia y será local de Brasil. Ahí, deberá apuntar a lograr al menos una victoria en El Alto sobre la Canarinha.
SUS RIVALES DIRECTOS
Venezuela (7º con 15 puntos), Perú (9º con 10) y Chile (10º con 10) tendrán caminos igual o más complicados que Bolivia.
La Vinotinto podría perder el séptimo lugar con la Verde si el seleccionado nacional gana en Maturín la próxima fecha. Después, será visitante de Uruguay y Argentina, y cerrará la eliminatoria frente a Colombia, de local.
Con similar camino está Perú, que visitará a Colombia y será local de Ecuador, dos selecciones que están en otro nivel; y en septiembre, visitará a Uruguay y recibirá en su reducto a Paraguay.
Con menos chances aparece Chile, que será local de Argentina y visitará a Bolivia en junio, y enfrentará a Brasil y Uruguay en septiembre.
EL PARTIDO
Pese al empate, Bolivia generó varias ocasiones de gol frente a una Uruguay que se dedicó a defenderse en gran parte del partido.
En una primera etapa con dominio absoluto de la Verde, apenas se registraron dos situaciones de riesgo y fueron en el arco charrúa.
A los 24’, Ramiro Vaca sacó un misil de larga distancia que el arquero Sergio Rochet manoteó al tiro de esquina y ya en tiempo cumplido (45’), Robson Matheus probó de fuera del área, pero su disparo fue contenido sin dificultado por el guardameta uruguayo.
En el complemento, Bolivia encajó a su rival. Vaca cobró un tiro libre que Rochet despejó a un costado (54’) y Roberto Fernández también probó al arquero con un remate de media distancia (59’).
La situación más clara se registró a los 68’ cuando Vaca estrelló el balón en el poste izquierdo de Rochet.
En la recta final (88’), Moisés Paniagua se escapó por derecha y sacó un centro envenenado para Carmelo Algarañaz, que no pudo empujar el balón al fondo del arco charrúa que estaba sin protección.