Los representantes de Perú, Chile y Bolivia reunidos en la primera Asamblea Ordinaria confinaron al país incaico como sede de los décimos séptimos Juegos de la Juventud Trasandina (Judejut 2016).
La primera asamblea, aparte de ratificar el desarrollo de los Judejut, definió que la competición de este certamen comenzará en mayo de 2016 en cinco ciudades de Perú.
Cusco, Puno, Tacna, Arequipa y Moquegua son las ciudades elegidas donde competirán más de 3.000 deportistas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Este certamen que reúne a 18 delegaciones de los cuatro países tenía como sede a Argentina el 2015, pero los problemas económicos derivaron que ese país desista de organizar estos juegos a nivel internacional.
Entre el 26 y 28 del pasado mes las autoridades de las ciudades de Antofagasta, Arica y Parinocota, Atacama, Coquimbo, Tarapaca, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Tarija se reunieron en Perú, donde decidieron conformar la nueva directiva de los Juegos de la Juventud Trasandina en la que la primera vicepresidencia fue para Potosí.
Atletismo, baloncesto, ciclismo, gimnasia artística, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol son las disciplinas en la que los atletas compiten.
En los últimos Judejut que se cumplieron en 2014, en Chile, la delegación de Potosí, que asistió en ocho disciplinas deportivas, se destacó en judo y atletismo en las que logró las presas de plata y bronce.
“Entre las decisiones que se tomó en la asamblea es el de ratificar los Judejut para el siguiente año, además el 11 de febrero del 2016 los representantes de los Trasandinos nos volveremos a reunir para definir todo los detalles de la parte técnica”, sostuvo el director del Sedede, Jesús Nina.
Deporte

Neymar deslumbra con un golazo frente al Villarreal

Confirman a Perú como sede de los Juegos Trasandinos 2016

Wilstermann está obligado a ganar para seguir en carrera

Aruquipa y Quispe ganan la carrera pedestre 10K de Potosí

Rodrigo Ramallo sería una de las sorpresas en la Verde
