
“La Noche de Hornos” en la Casa Nacional de Moneda mostró a los visitantes un recorrido por los sitios en los que se fundía mineral, y parte del proceso que caracterizó a la edificación, que pasó de ser una fábrica de monedas a museo.
La jefa de museo Andrea Barrero, informó que en el recorrido los visitantes pudieron conocer el proceso de transición de fábrica de monedas a lo que hoy en día es.
El personal especializado del repositorio guió a los visitantes por el segundo y tercer patio para que puedan conocer cómo el edificio, que inició siendo fábrica de monedas, pasó por un periodo en el que sirvió de cuartel, escuela hasta convertirse en un museo. Se explicó el proceso de fundición de metales durante el periodo virreinal, en los siglos XVIII y XIX, cuando la Casa de Moneda operaba como uno de los centros más importantes de acuñación de moneda para la corona española.