
El iniciador de las entradas folklóricas de Ch’utillos, el exalcalde Gonzalo Calderón Ríos, fue el primero en fijarse como meta tres días de estas actividades, según se puede evidenciar con el programa oficial de la festividad y otras publicaciones de 1995.
Ese año, siempre por iniciativa de Calderón, la Alcaldía convocó a tres días de entradas: el viernes 25 de agosto ingresaron las fraternidades y grupos folklóricos de las provincias; el sábado 26 de agosto fue la entrada de fraternidades estudiantiles, instituciones, grupos folklóricos de la capital del Departamento e interior de la República y, finalmente, el domingo 27 de agosto fue para los grupos de bailarines del exterior de la República, grupos folklóricos de la capital del Departamento y grupos folklóricos especialmente invitados.
Calderón fue quien rescató la festividad de Ch’utillos, introduciendo el elemento de las entradas folklóricas en 1985, y en 1994, cuando ya eran dos días de entradas, invitó a grupos del exterior. La buena recepción que tuvieron motivó a convocar a un tercer día al año siguiente. Su objetivo era hacer crecer a la fiesta hasta convertirla en la mayor de Bolivia.
La primera entrada, de 1985, se realizó con apenas seis fraternidades, de igual número de colegios, En 1987 hubo 12 y al año siguiente se llegó a 29 grupos de baile. En 1989 ya hubo 85 fraternidades, sumando las invitadas de provincia, así que Calderón optó por fijar dos días de entrada, una para las autóctonas y otra para las nacionales. En 1994 tuvo la idea de sumar un tercer día, con fraternidades internacionales e invitados especiales.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.