
Potosí es una región rica en recursos naturales y, durante los siglos XVI y XVII, fue la base para el surgimiento del imperio español pero, tras 478 años de explotación de su Cerro Rico, sigue siendo una región pobre.
El libro "El esplendor inútil", que es la tesis con la que el potosino Franz Flores Castro obtuvo su doctorado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), con sede en Ecuador, analiza este fenómeno y, con el auxilio de hechos conocidos de la historia, a partir de 1952, y la presentación de datos y cifras oficiales, ensaya respuestas, muchas de ellas inquietantes.
La afirmación de que el desarrollo de Santa Cruz se forjó con los recursos generados en Potosí, y que suele ser interpretada como una afirmación chauvinista, cobra sentido en el libro debido a que es respaldado por las cifras oficiales de las inversiones que el gobierno hizo en el Departamento oriental, a partir de 1952, frente a las utilidades que generaban las minas, pagando exiguas regalías.