
La Dirección Distrital de Educación recuerda que no es obligatorio que estudiantes bailen en la Festividad de Ch’utillos en las fraternidades de sus establecimientos y que, si la fraternidad de la escuela determina participar de la festividad, debe haber consenso y el estudiante debe participar de manera voluntaria.
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó el fin de semana que han conocido denuncias de unidades educativas que pese a haber optado por la modalidad virtual estarían obligando a alumnos a bailar en la festividad de Ch’utillos.
Esta festividad cuenta con una cantidad importante de establecimientos educativos que tiene sus danzas. “Lamentablemente, particularmente en Potosí ha estado ocurriendo algunas denuncias en donde nosotros permitimos la virtualidad a distancia con la finalidad de evitar contagios, pero, sin embargo, hay algunos directores o directoras que estarían obligando a bailar en Ch’utillos. Es algo medio raro”, dijo.
El director distrital de Educación, René Muruchi, ratificó la vigencia de la Resolución Ministerial 001/2022.
El tema de Ch’utillos está regido por la Affap (Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí), que cuenta entre sus integrantes a fraternidades de unidades educativas, dijo. Es la Affap que determina si participan o no de actividades. Pero, en las escuelas, debe ser la comunidad que analice qué pasa con la fraternidad del establecimiento.
“Tienen que ser los padres de familia en reuniones de curso, en reuniones generales que definan si existe o no existe participación. Tiene que ser de carácter voluntario libre y espontáneo. No puede ser de carácter obligatorio, coercitivo, vinculante o por una nota u otra circunstancia como tal. Ninguna comisión, ningún docente, menos el director pueden obligar a los estudiantes a participar de una fraternidad”, precisó.
La participación debe estar respaldada tras haber sido consensuada en asamblea general.
“Si a nosotros nos llega una denuncia o queja en que se ha impuesto de manera autoritaria o arbitraria que la unidad educativa participe, más allá de sus decisiones en Affap, nosotros observaremos lo que establece en la Resolución 001/2022 que está referida a las normas generales y, en consecuencia actuaremos conforme a derecho vigente”, añadió.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.