Después de dos años, la procesión del Santo Sepulcro volverá a las calles. Se trata de una de las actividades religiosas tradicionales de Potosí por Semana Santa.
El obispo de la Diocesis de Potosí, monseñor Renán Aguilera, confirmó que a las 15:00 de hoyse desarrollará la procesión del Santo Sepulcro y mañana la vigilia pascual que representa la resurrección de Jesucristo.
La procesión partirá del templo de San Martín, ubicado en la zona alta de la ciudad, y terminará ahí mismo debido a que las imágenes principales que salen a recibir la devoción de los fieles están resguardados en ese monumento religioso que se remonta a 1585. El templo terminó de edificarse en 1592, así que sus imágenes son posteriores. Las que interesan para esta fecha son un Cristo yacente, que ordinariamente reposa en el ala izquierda del templo, que tiene forma de cruz latina, además de una Virgen Dolorosa, puesto que se supone que está sufriendo por la muerte de su hijo, y el apóstol Juan, que fue quien la acompañó al pie de Jesús crucificado. Debido al significado de este conjunto de imágenes para la Semana Santa, fueron escogidas para ser llevadas en procesión en tiempos pretéritos.
Un Cristo yacente es, literalmente, el cadáver de Jesús, que ha sido crucificado. El párroco de San Martín, Omar Barrenechea, explica que la procesión del San Sepulcro es el entierro del hijo de Dios. La imagen es de autor anónimo y no se ha podido establecer su datación hasta ahora aunque el investigador Antonio Basagoitia señala que es relativamente tardía y se puede ubicar entre fines del siglo XVII y principios del XVIII. "Por sus características, pertenece a la escuela potosina", dice. La características de esta imagen es que es articulada y en el pasado era utilizada para representar el descenso de Jesús de la cruz, así que se presume que fue tallada expresamente para ese fin. Se desconoce desde cuándo se suspendió esa representación y se limitaron los actos conmemorativos a la muerte de Cristo a la procesión del Santo Sepulcro.
El Viernes Santo es un día de duelo para el mundo católico porque Jesucristo está muerto. Se aguarda su resurrección para el domingo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.