Una cumbre de instituciones potosinas, a realizarse del 15 al 18 de junio, aprobará el Plan de Manejo de Sitio que, de aplicarse, evitaría mayores daños en el Cerro Rico de Potosí. En reunión realizada ayer en la Casa de Moneda, el viceministro de descolonización y despatriarcalización, Pelagio Condori, anunció que el Ministerio de Culturas participará en ese encuentro.
El plan de manejo es el que fue elaborado bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y debía ser aprobado en marzo del año pasado, para conseguir que Potosí sea retirado de la lista de patrimonio de la humanidad en riesgo. La emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus evitó que se cumpla ese propósito.
Ahora, el plan será discutido y aprobado en una cumbre que será convocada por la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía. Se invitará a todos los actores culturales e instituciones involucradas en la preservación del Cerro Rico y la participación del Ministerio de Culturas le otorgará el aval del gobierno central a sus determinaciones.
Ese fue el acuerdo al que se arribó ayer, en una reunión presidida por Condori en la que participaron los secretarios de cultura de la Gobernación, Marcelino Mamani, y de la Alcaldía, Daniel Oropeza Alba.
Por la mañana, el viceministro se reunió con actores culturales, como artistas y folkloristas, y se comunicó que se ha iniciado acciones para postular a la festividad de Ch’utillos a la categoría de patrimonio inmaterial intangible de la humanidad. El presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí, Santiago Cruz, dijo que esa es una consecuencia de la firme defensa que Potosí asumió respeto al origen de la danza de la morenada.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.