No hay vacuna mala porque, si se detectara que alguna es dañina para la salud humana, no se autorizaría su uso. Con esa simple observación, el médico José Calle, que es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Tomás Frías, señala que la gente no debe temerle a las vacunas.
Antes de autorizar la puesta de una vacuna a disposición del público se realiza pruebas de seguridad y calidad. En ese proceso están involucradas varias instituciones, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) a agencias gubernamentales como la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos o la Agencia Europea de Alimentos (European Medicines Agency, EMA).
Lea aquí sobre los controles de calidad
Calle dice que, además del control oficial, existen instancias científicas que avalan las vacunas, así que es imposible que haya productos dañinos para la salud que sean autorizados para su uso.
Dijo que, por la razón científica anotada, la gente debería vacunarse, sin importar cuál es la marca de la solución inmunizadora, puesto que, así, se logrará llegar a la inmunidad de rebaño y la enfermedad estará controlada, como muchas otras que actualmente son contenidas gracias a las vacunas.
El médico hizo estas observaciones en el primera jornada de vacunación masiva que arrancó ayer en el coliseo universitario. En esta etapa, se está inmunizando a las personas mayores de 50 años y a mujeres y hombres de entre 26 a 50 años que tengan enfermedades de base.
La vacuna que se administra en el coliseo universitario es la Sinopharm, desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín.
Aquí tiene toda la información sobre las vacunas
Tras recibir la vacuna, los inmunizados aguardaban 15 minutos a que se presente alguna reacción y, si no había ningún caso digno de atención, podían retirarse. No hubo ninguno hasta que se reportó que un varón tuvo que ser internado, por la tarde, pero debido a que había consumido bebidas alcohólicas luego de vacunarse.
La Sinopharm es una vacuna que se aplica en dos dosis. La segunda será administrada el 28 de abril.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.