
El proceso administrativo que fue instruido por la presidencia de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) encontró responsabilidad en el mal uso que se le dio a la Casa de Moneda el sábado 18 de enero de este año, cuando el edificio fue cerrado al público para que en su interior se realice un acto privado de la Gran Logia de Bolivia (GLB), de carácter masónico.
Este hecho pudo conocerse ayer, horas después de que la FC-BCB difundiera un comunicado en el que hacía conocer que su presidente, "Cergio" Prudencio, había renunciado a su cargo.
El mal uso del repositorio cultural más importante de Potosí fue publicado por primera vez por este diario el 23 de enero pero como un factor secundario ya que la noticia reportada esa fecha hacía referencia a un cambio de horarios en la Casa de Moneda (Lea aquí la noticia del cambio de horario). Sin embargo, cuando la nota fue divulgada en la edición digital, alcanzando difusión internacional, otros medios comenzaron a ocuparse del tema y la noticia se publicó también en diarios del interior.
Ante una primera consulta sobre el tema, Prudencio negó conocer lo sucedido porque, según se la habia informado, lo que se había autorizado era un concierto. Eso determinó el inicio de un proceso administrativo que fue sustanciado por una abogada de la FC-BCB que hizo el papel de autoridad sumariante.
El director de la Casa de Moneda, Arturo Leytón, tomó el asunto como un ataque personal y actuó en consecuencia: empezó a colectar apoyos de personas e instituciones amigas y se defendió en el proceso. Su reacción llegó al punto que llegó a negar declaraciones a un periodista de El Potosí, pese a que, como servidor público, está obligado a brindar informes.
Casi enseguida sobrevino la crisis institucional en la FC-BCB porque los miembros del Consejo de Administración que habían sido nombrados en la gestión del MAS fueron reemplazados. La publicación de noticias al respecto determinó que Prudencio se cerrara ante algunos medios, entre ellos este diario, así que se cortó toda vía de información.
Por ello, tampoco fue posible conocer la posición de la FC-BCB sobre la publicación de los Anales anónimos de Potosí atribuyéndolos erróneamente a Bartolomé Arzans, lo que fue calificado como "falso histórico" por los especialistas.
Solo la renuncia de Prudencio permitió confirmar que el proceso terminó encontrando responsabilidad en el mal manejo de un bien del Estado, conforme se establece en el Decreto Supremo 26237. El artículo 29 de la Ley 1178, de administración y control gubernamental, señala que, tras establecerse responsabilidad administrativa, las sanciones van desde una "multa hasta un veinte por ciento de la recumenración mensual; suspensión hasta un máximo de treinta días, o destitución". La autoridad sumariante se pronunció por lo último.
La resolución de este proceso fue comunicada personalmente a Leytón el día anterior a la fumigación de la Casa de Moneda, que fue cerrada dos días por ese motivo. Ayer, uno de los nuevos consejeros, Guillermo Mariaca, confirmó que "hay un informe de la abogada sumariante indicando que ha habido un mal uso de la Casa de Moneda" porque esta, al ser un bien público, en el que además existen bienes de inestimable valor, no debió cerrarse para un acto privado.Sin embargo, Mariaca advirtió que también "hay un recurso de revocatoria presentado por el señor Leytón" así que el caso no está cerrado.
La consejera Ximena Medinacelli, que asumió la presidencia de manera interina, dijo que, debido a la cuarentena por el coronavirus, y ante la responsabilidad de cuidar bienes públicos de gran valor, que son los que están resguardados en los repositorios de la FC-BCB, se ha resuelto no hacer ningún movimiento de personal hasta el 15 de abril.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.