Cultura

Los Qhara Qhara de Bolivia reclaman tesoros del Galeón San José

Los representantes indígenas están en Colombia, según un reporte de Noticias Caracol

Los Qhara Qhara de Bolivia reclaman tesoros del Galeón San José
Captura de pantalla. Captura de pantalla

La comunidad Qhara Qhara de Bolivia están en Colombia y buscan dialogar con la Agencia Jurídica del Estado de Colombia. Afirman que el tesoro no puede llegar a manos de caza tesoros y aseguran que el galeón llevaba tesoros bolivianos, como informa un reporte de Noticias Caracol.

En la entrevista, el indígena Samuel Flores, afirma que no permitirán que España pueda obtener el tesoro. “No vamos a permitir que España pueda llevar alguna cosa que está ahorita en Colombia, en el fondo del mar. Asimismo, también decir a las empresas como caza tesoros y otros, que no pueden exigir, porque nosotros, como nación Qhara Qhara, identificamos con notas y ellos saben que en 1708 de que ya se sabía el naufragio de este Galeón San José”, dijo.

La nota puede verla aqui

En julio de este año, Correo del Sur reportaba de la siguiente manera cómo recolectaban recursos para este viaje.

En un stand instalado en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), miembros de la nación Qhara Qhara Suyo venden libretas de notas con el fin de recolectar recursos que solventen los gastos de sus autoridades en Bogotá (Colombia), donde este lunes 29 de julio presentarán sus alegatos en una acción de tutela de derechos colectivos indígenas en el caso del Galeón San José.

“Para nosotros es más simbólico, más histórico el (caso) galeón San José”, indicó el secretario del tribunal de justicia indígena de la nación Qhara Qhara, Samuel Flores, al señalar que el propósito de su campaña es que organismos internacionales reconozcan los derechos de los pueblos y naciones indígenas.

Más allá de su pretensión de recuperar parte del enorme tesoro, Flores afirma que la demanda persigue la reivindicación de la lucha de sus antepasados, que en 1582 demandaron al Virrey de España por la explotación inhumana que sufrían ayllus y markas en la mita de Potosí.

Mañana el curaca mayor de la nación Qhara Qhara, Mario Chincha; el representante del tribunal de justicia indígena, Zenobio Fernández, y otras autoridades viajarán a Colombia para presentar en una audiencia judicial sus alegatos y documentos solicitados por la vía administrativa de Colombia.

Los Qhara Qhara reclaman el porcentaje de los materiales extraídos del territorio ancestral. “Todo lo que corresponde a la nación Qhara Qhara tiene que identificarse el valor histórico”, afirmó Flores al mostrarse confiado de que habrá revelaciones cuando se extraiga el tesoro.

Por ahora se culminó la fase preparatoria de la demanda iniciada por la nación indígena en la cual se entregaron 2.200 fojas de documentos y libros obtenidos del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y la Casa de la Moneda, para demostrar la existencia de una relación histórica.

Para recaudar recursos económicos venden hasta hoy, en la sede principal del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) libretas elaboradas a mano a Bs 100 y libros donados por fundaciones y organizaciones que apoyan la iniciativa. Asimismo, reciben aportes a la cuenta del Banco Bisa Nº 213003-401-5, que seguirá abierta tras el viaje porque el proceso continuará.

Cálculo del tesoro dobla reservas

En 1708, durante un ataque de barcos ingleses, el galeón español San José naufragó en lo que ahora es el mar de Cartagena (Colombia) con la recaudación de dos años de los virreinatos de Nueva Granada y Perú. 

Era un barco de carga que llevaba lingotes y barras de plata provenientes de Potosí, monedas de oro, piedras preciosas y reliquias saqueadas.

Los tesoros del galeón San José suman cerca del doble de las reservas que tiene actualmente Bolivia, calculadas al 31 de diciembre de 2018 en $us 8.946 millones. “Estaba llevando aproximadamente 6 millones de monedas de plata, es la información que tenemos legal registrado y 50 mil monedas de oro registradas en las bitácoras y la parte de contrabando es más de la mitad y por eso está valuado en más de $us 17.000 millones”, asegura Flores.

Desde abril de 2019 el galeón está embargado hasta que se aclare la polémica legal entre Colombia; España, que lo reclama como un barco del estado; la empresa estadounidense Sea Search Armada (SSA), que afirma haberlo identificado por primera vez en 1983, y la nación Qhara Qhara, que reclama los tesoros saqueados a los pueblos indígenas.

 

 

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Local
19 Ene 2025

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí
Local
23 Ene 2025

Pactan la creación de más líneas de transporte en Potosí

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí
Local
21 Ene 2025

Hallan a ciudadano fallecido en un cajero automático de la zona del Mercado Uyuni de Potosí

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 
Local
21 Ene 2025

Nacimiento de bebé lleva a descubrir una violación en Potosí 

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí
Local
20 Ene 2025

Doble accidente provoca un muerto y heridos en Chaquí

Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia
Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia
Cultura
20 Ene 2025

Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia

Deporte

Nacional Potosí ya tiene rivales para la Libertadores

Nacional Potosí ya tiene rivales para la Libertadores

Nacional Potosí ya tiene rivales para la Libertadores
Real Potosí busca los tres puntos ante Aurora

Real Potosí busca los tres puntos ante Aurora

Real Potosí busca los tres puntos ante Aurora
Eliminatorias: Bolivia debutará visitando a Brasil y en la segunda fecha recibirá a Argentina

Eliminatorias: Bolivia debutará visitando a Brasil y en la segunda fecha recibirá a Argentina

Eliminatorias: Bolivia debutará visitando a Brasil y en la segunda fecha recibirá a Argentina
Bolivia conocerá a rivales para eliminatoria

Bolivia conocerá a rivales para eliminatoria

Bolivia conocerá a rivales para eliminatoria
Potosí se mide a Tarija en el nacional de fútbol femenino

Potosí se mide a Tarija en el nacional de fútbol femenino

Potosí se mide a Tarija en el nacional de fútbol femenino
Real Potosí da vuelta la página y se enfoca en Aurora

Real Potosí da vuelta la página y se enfoca en Aurora

Real Potosí da vuelta la página y se enfoca en Aurora
El campeonato Clausura está bajo amenaza de paro

El campeonato Clausura está bajo amenaza de paro

El campeonato Clausura está bajo amenaza de paro
Las selecciones de Santa Cruz y Beni debutan con triunfo en el torneo femenino

Las selecciones de Santa Cruz y Beni debutan con triunfo en el torneo femenino

Las selecciones de Santa Cruz y Beni debutan con triunfo en el torneo femenino
Nacional se alista para recibir a Wilster en el estadio “Víctor Agustín Ugarte”

Nacional se alista para recibir a Wilster en el estadio “Víctor Agustín Ugarte”

Nacional se alista para recibir a Wilster en el estadio “Víctor Agustín Ugarte”