EDITORIAL

El Brasil que se nos viene

La elección de Jair Bolsonaro como presidente del Brasil es una mala noticia para Bolivia por cuanto lo que pase en ese país de aquí en adelante tendrá consecuencias directas en el nuestro, tanto en el plano político como en el económico.

En un mundo pragmático como el de hoy en día, la política tiene que ver más con las tendencias que con las ideologías. En ese sentido, habrá que recordar que el gobierno del presidente Evo Morales está públicamente adscrito a la corriente denominada “socialismo del siglo XXI” que fue impulsada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. Bolsonaro, por su parte, ha proclamado sin ambages su pensamiento liberal, promilitar y derechista.

A partir de esas diferencias ya se advierte los problemas inmediatos. En los más de 12 años de gobierno de Evo Morales, la relación con el Brasil no solo fue buena… fue más que buena. La primera razón para ello era, obviamente, las simpatías ideológicas de sus líderes. No debemos olvidar que el boliviano llega al poder el 22 de enero de 2006, cuando Lula da Silva ya llevaba más de dos años gobernando Brasil con un éxito que no podía negarse entonces.

Lula no solo acogió a Morales sino también a Chávez que había ascendido a la presidencia venezolana mucho antes, en 1999. Son célebres las fotos de los tres y los comentarios de Morales al respecto: decía que Chávez era su hermano y Da Silva el padre de ambos. Mucho cariño y mucha ternura pero con resultados perecederos.

En el apogeo de Lula, Brasil no solo mantuvo su rol de potencia mundial sino que se fortaleció y avanzó en lo social. Venezuela, en cambio, comenzó a llenar el vacío que había dejado la extinta Unión Soviética y desarrolló una labor de asistencialismo que favoreció preferentemente a Bolivia. El problema de ambos es que ninguno pudo frenar la corrupción que creció a partir de cada uno de sus partidos.

La institucionalidad de Brasil frenó el crecimiento del Partido de los Trabajadores y las denuncias de enriquecimiento ilícito de muchos de sus dirigentes comenzaron a hacer mella. En Venezuela, en cambio, Chávez se comió al país y cambió las leyes para que le permitan mandar hasta su muerte, cosa que en efecto ocurrió de manera innegablemente prematura.

Pero mientras Venezuela cedía ante el control de un partido y su autoritarismo, en Brasil crecía el descontento por la corruptela. En medio de una ola de denuncias, el propio Lula da Silva fue a parar a la cárcel y los votantes rebasaron los límites del hartazgo. Ese fue el caldo de cultivo para un rechazo hacia el socialismo, a la izquierda, y una sorprendente receptividad a su extremo contrario, la derecha, y no solo la derecha sino la ultraderecha.

Las tendencias de Bolsonaro y Morales son ideológicamente opuestas. Esa es la razón por la que, políticamente hablando, resultará muy difícil un entendimiento entre ambos. Eso llevará, inevitablemente, a un rompimiento cuyas consecuencias serán económicas.

Y los efectos se sentirán en los bolsillos porque fue la afinidad entre Lula y Evo la que permitió que Brasil y Bolivia renueven sus contratos de venta de gas natural que constituyen buena parte de los macroingresos que percibe el país. Ahora que al nuevo presidente no le interesa mantener los términos de amistad que manejaron sus predecesores, la posibilidad de que el contrato no se renueve es muy grande y eso se traducirá en una drástica reducción de los ingresos que el gobierno estuvo aprovechando para gastar a manos llenas.

Entonces, a menos que se opere un milagro, nada bueno puede esperar Bolivia de Brasil una vez que asuma Bolsonaro

LO MÁS LEÍDO

Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003
Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003
Nacional
08:20

Revelan el monto del resarcimiento que Goni y Sánchez Berzaín habrían pagado a las víctimas de octubre de 2003

UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui
UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui
Local
08:37

UATF recibe galardón por registrar la patente de alimentos en base a palqui

Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales
Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales
Nacional
08:23

Caso “Golpe I”: Fiscalía citará a diputados ‘arcistas’ que hicieron revelaciones sobre la renuncia de Evo Morales

Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile
Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile
Nacional
08:16

Envían a la cárcel a siete integrantes de una red de trata que operaba en la frontera Bolivia y Chile

Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico
Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico
Nacional
08:08

Familias de víctimas de octubre de 2003 afirman que fallo contra Goni marcó un antecedente histórico

Enfrentamiento entre mineros y pobladores de Zongo deja cuatro heridos y nueve aprehendidos
Enfrentamiento entre mineros y pobladores de Zongo deja cuatro heridos y nueve aprehendidos
Nacional
08:18

Enfrentamiento entre mineros y pobladores de Zongo deja cuatro heridos y nueve aprehendidos

Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses
Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses
Nacional
08:25

Exvicepresidente de Fassil sale de Palmasola, donde estuvo con detención preventiva por casi tres meses

Claure vuelve a advertir sobre su salida de Bolívar
Claure vuelve a advertir  sobre su salida de Bolívar
Deporte
28 Sep 2023

Claure vuelve a advertir sobre su salida de Bolívar

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local
27 Sep 2023

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
Cultura
24 Sep 2023

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"
Local
24 Sep 2023

Poncho blanco: Así pasó de Tahua a la "estructura criminal"

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Local
27 Sep 2023

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Local
27 Sep 2023

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas

Fiscalía de Potosí acusa al gobernador Mamani por un delito menor
Fiscalía de Potosí acusa al gobernador Mamani por un delito menor
Local
28 Sep 2023

Fiscalía de Potosí acusa al gobernador Mamani por un delito menor

Avanza la construcción del nuevo mercado Chuquimia
Avanza la construcción del nuevo mercado Chuquimia
Local
26 Sep 2023

Avanza la construcción del nuevo mercado Chuquimia