La cartera en mora del sistema bancario nacional alcanzó a mayo de 2025 los $us 950 millones, de los cuales el 62% está vinculado a préstamos reprogramados.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) considera que esto significa que buena parte de los problemas actuales del sistema tienen su raíz en decisiones pasadas, especialmente las medidas de diferimiento de créditos implementadas durante la pandemia. A casi cinco años, aún queda un saldo pendiente de $us 784 millones por recuperar de estas operaciones diferidas, según el reporte al que accedió El Deber.
El monto total de créditos reprogramados suma $us 4.549 millones, lo que representa el 15% del total de la cartera bancaria, que cerró en $us 29.869 millones. Aunque estas medidas fueron adoptadas para aliviar a prestatarios en dificultades, Asoban advierte que también afectaron la cultura de pago, lo que ahora representa un desafío para la banca.
DEPÓSITOS Y PATRIMONIO
Por otro lado, desde Asoban se informó que el sistema bancario nacional registró un crecimiento interanual del 5,5% en su cartera de créditos, que alcanzó los $us 29.869 millones a mayo de este año.
En el ámbito de los pasivos, los depósitos del público ascendieron a $us 30.735 millones, con un crecimiento del 3,0% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado especialmente por las cajas de ahorro. Por su parte, el patrimonio de la banca alcanzó los $us 3.175 millones, con un incremento del 10,3%, reflejando la reinversión continua de utilidades y la fortaleza patrimonial del sistema.
“Estos indicadores dan cuenta de un sector sólido, que mantiene niveles de solvencia por encima de los requerimientos regulatorios”, según publicó Asuntos Centrales.