Al menos 17 clanes fueron identificados como parte de redes dedicadas a la internación ilegal de mercancía al país, principalmente, en la frontera con Chile, reveló este domingo el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
La autoridad también informó que agentes de inteligencia tienen nombres de los líderes que operan dentro del denominado "contrabando a la inversa", es decir, el traslado de productos nacionales hacia países vecinos.
“Tenemos identificados 17 clanes familiares. Estamos reuniendo toda la información para posteriormente pasar a la instancia que corresponda para que realicen su investigación. Esos 17 clanes identificados son del contrabando de importación”, detalló Velásquez, en conferencia de prensa.
Los grupos identificados están involucrados, principalmente, en el ingreso ilegal de electrodomésticos y artículos de línea blanca y negra, productos que luego son comercializados en el mercado interno sin pagar impuestos, generando competencia desleal y afectando a la producción nacional.
CONTRABANDO A LA INVERSA BAJO LA LUPA
Además del ingreso de productos extranjeros, este Viceministerio hace seguimiento a grupos y familias que participan del contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos bolivianos, como alimentos subvencionados, hacia países vecinos como Perú, Brasil y Argentina.