La reforma migratoria anunciada por el Gobierno argentino entró en vigencia esta madrugada tras su publicación en el Boletín Oficial. A través del decreto 366/2025, el Ejecutivo de Javier Milei puso en marcha una serie de cambios que no solo apuntan al control del ingreso, permanencia y deportación de extranjeros, sino que también modifican aspectos clave del acceso a la salud y la educación pública.
EDUCACIÓN
A partir de ahora, los inmigrantes con residencia temporaria podrán acceder a la educación inicial, primaria y secundaria en instituciones públicas o privadas, incluso si su situación migratoria es irregular. Sin embargo, quienes deseen ingresar al nivel superior deberán abonar una retribución económica, salvo que accedan a becas ofrecidas por universidades, el Estado u organismos internacionales, según publicación del periódico digital Infobae.
SALUD
En cuanto a la salud pública, se exigirá a los residentes temporales contar con un seguro médico para ingresar al país, siendo esta condición motivo suficiente para negar el acceso si no se cumple. Pese a esto, la atención en casos de emergencia no podrá ser restringida bajo ninguna circunstancia.