El ‘evismo’ advirtió este martes que no permitirá que las elecciones del 17 de agosto se lleven a cabo si Evo Morales no es habilitado como candidato. Entretanto, aunque el ‘androniquismo’ consiguió una victoria en los estrados judiciales, se conoció que el futuro de la postulación de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, se definirá en una audiencia judicial clave este jueves.
El secretario ejecutivo de la Csutcb afín a Morales, Pedro Llanque, ratificó una movilización escalonada a nivel nacional en defensa de la candidatura de Morales. “Lamentablemente, no nos han tomado en cuenta, al movimiento campesino popular, a la cabeza del hermano Evo Morales. No tendría que haber elecciones nacionales, porque nosotros no lo vamos a permitir”, advirtió.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que Morales no fue registrado ya que los partidos PAN-Bol y FPV, con los que buscaba postular, no cuentan con personalidad jurídica vigente. Morales, sin embargo, indicó que su candidatura fue registrada digitalmente, aunque su abogado Wilfredo Chávez aclaró que solo enviaron un correo electrónico al TSE.
El exmandatario, en sus redes sociales, convocó “al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional” ante lo que consideró un “grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones”.
CASO ANDRÓNICO
El futuro electoral de Andrónico Rodríguez, entretanto, seguía este martes pendiente de la justicia. El Movimiento Tercer Sistema (MTS), que sustenta la Alianza Popular del titular del Senado, enfrenta cuatro procesos para impedir su participación.
Si bien este martes el MTS salió airoso de forma indirecta en una audiencia en Santa Cruz, donde se declaró improcedente una acción de cumplimiento contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, que afectaba a ocho fuerzas políticas, aún restan tres demandas directas.
El asesor jurídico del Senado, Israel Quino, detalló que aún existen otras tres demandas: una en Santa Cruz y otra en Beni, ambas presentadas por Peter Erlwein, y una tercera en La Paz, interpuesta por Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del MTS.
Esta última audiencia, programada para este jueves, es considerada clave. Desde el entorno de Rodríguez calificaron estos procesos como una “confabulación” y anunciaron juicios contra los jueces que intenten truncar su participación, mientras sus organizaciones de apoyo se declararon en emergencia.