La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) debatía anoche un recurso de inconstitucionalidad relacionado con la reelección presidencial. El alto tribunal podría emitir una sentencia en las próximas horas, que serían determinantes para las nuevas aspiraciones presidenciales de Evo Morales.
La sentencia que analiza el TCP responde a una acción de inconstitucionalidad abstracta (AIA) promovida por los diputados Leonardo Fabián Ayala Soria y José Carlos Gutiérrez Vargas (ambos de Creemos) a través de la cual solicitan declarar la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley 381 de Aplicación Normativa y de la Ley 026 de Régimen Electoral. Estas normas establecen la reelección por una sola vez de manera continua.
Además, exigen no tomar en cuenta el carácter vinculante de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que dejó establecido que la reelección no es un derecho humano.
La información sobre la sesión de Sala Plena de nueve magistrados para tratar este recurso fue confirmada a CORREO DEL SUR por fuentes confiables. La AIA ingresó al TCP el 13 de diciembre de 2024, según la página web de la institución. Un grupo de tres o cuatro de las nuevas autoridades estaría intentando rehabilitar a Morales para las próximas elecciones.
Durante la jornada de este martes circularon rumores que daban cuenta de que en el TCP discutían la posible habilitación de Morales. El abogado constitucionalista Williams Bascopé publicó en su cuenta de Facebook que “los autoprorrogados y algunos (magistrados) recién electos estarían a favor de habilitar a Evo Morales a cambio de consolidar su autoprórroga y tener cargos altos dentro del Poder Ejecutivo”.