
El Órgano Judicial decidió que la Sala Plena Ampliada de las tres instituciones que lo conforman (Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM) será la máxima instancia para tomar decisiones sobre temas trascendentales como, por ejemplo, el presupuesto e iniciativas legislativas, en el marco de la independencia de órganos del Estado, más allá de la Comisión 898.
Así lo reveló este martes, a CORREO DEL SUR, el presidente del CM, Manuel Baptista, quien dijo que existe una coordinación fluida con las autoridades del TSJ y el TA, lo que permitió llegar a un acuerdo de hacer respetar la independencia judicial, y en las próximas horas se emitirá un comunicado en el que se fijará la posición de evitar que otros entes u órganos, como el Ejecutivo y el Legislativo, tomen decisiones por sobre el Judicial.
“Debemos retomar la independencia en este Órgano, y con este fin se ha acordado que se puedan realizar salas plenas ampliadas, entre los miembros de las instituciones del Órgano Judicial, para decisiones desde este Órgano del Estado, sin que exista influencia externa”, precisó Baptista.
En criterio de la máxima autoridad de la institución administrativa del Órgano Judicial, la votación que lograron las autoridades judiciales en las elecciones de diciembre de 2024 les otorga la legitimidad y reafirma el compromiso de generar cambios en la justicia.