
Las inundaciones y deslizamientos, producto de las intensas lluvias, afectaron hasta la fecha a 368.702 familias y destruyeron cerca de 800 viviendas en el territorio nacional, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
“El último reporte que tenemos hasta el día de ayer (sábado), el total de familias ya ha ido creciendo, ahora son 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas (…) las viviendas destruidas ya son cerca de 800”, reveló la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv.
Explicó que, entre afectados y damnificados, existe “una leve diferencia” y que las lluvias se presentaron con mayor intensidad y en un tiempo más prolongado.
LLUVIAS HASTA ABRIL
Según el ministro Novillo, el Senamhi "ha reportado incluso que en el mes de marzo continuarán las lluvias intensas. Hasta el 4 de abril, las precipitaciones todavía van a continuar. Lo que nos obliga a ver el mapa de riesgos, que nos indica que ocho departamentos están con alerta roja y nueve departamentos con alerta naranja".
Entre los departamentos más golpeados están La Paz, Chuquisaca, Potosí, Beni, Santa Cruz. "Eso nos obliga a hacer una mejor planificación y a su vez pedir a las Gobernaciones estar en alerta. Con las Fuerzas Armadas se protegen vidas, bienes, todo el daño que puedan causar las inundaciones tormentosas, porque están en apronte para apoyar en la reacción oportuna", remarcó.
“Los reportes que tenemos es que, en algunos lugares por las intensas precipitaciones pluviales y las crecidas de ríos, han tenido que suspender las clases. El departamento donde ha habido mayor suspensión por las lluvias fuertes y tormentosas es Cochabamba, en la parte de la zona alta, Bolívar, Arque y también otros municipios”, añadió.
ALERTA ROJA
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja ante el ascenso progresivo y repentino del nivel de algunos ríos que pone en riesgo de desborde en la cuenca de los Ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán.
La alerta inició este fin de semana y se extenderá hasta el 5 de abril. La afectación se dará en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Pando, Cochabamba, Beni y el norte de La Paz.