
El Gobierno nacional y el Comité Multisectorial acordaron simplificar los trámites para la importación de combustibles y conformar mesas técnicas para analizar la propuesta de decreto supremo presentada por privados.
“La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial para la comercialización que diésel y gasolina será evaluada en una mesa técnica”, explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al informar sobre los acuerdos alcanzados este lunes.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, remarcó que, para la importación de combustible, se ratificó la liberación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Gravamen Arancelario (GA).
Sin embargo, afirmó que “algo debe estar fallando” porque 49 empresas ya tienen licencia de importación y hasta la fecha no pueden ingresar combustible al país.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó que existen 49 empresas autorizadas para la importación de combustible y que se busca poder seguir simplificando los trámites.
Pese a estos acuerdos, Camacho indicó que las movilizaciones del Comité Multisectorial quedan “en suspenso”.
Según el documento suscrito, los acuerdos son los siguientes:
- Se analizó la propuesta presentada por el Comité Multisectorial sobre el proyecto de decreto supremo y se estableció que los artículos II y III ya están previstos en la normativa vigente; por tanto, se ratifica la vigencia de la exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las importaciones y del gravamen arancelario a 0% a la importación de diésel y gasolinas.
- El Gobierno y el Comité Multisectorial coinciden que son necesarios los controles de sustancias controladas por normativa internacional, Bolivia es signatario de esas normativas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ejerce el control del producto para el consumidor final de la importación de diésel y gasolinas de conformidad a la normativa vigente.
- La propuesta de simplificación de trámites del Comité Multisectorial de comercialización de diésel y gasolinas será evaluada en una mesa técnica.
- El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se compromete a continuar con los procesos de simplificación en los trámites para viabilizar la importación y la cadena de comercialización de diésel y gasolinas con participación del Comité Multisectorial.
- Las autoridades de Gobierno y el Comité Multisectorial designarán puntos focales que permitirán viabilizar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas; asimismo, evaluarán los requisitos para nuevas importaciones.
- Las ventanillas únicas se mantienen vigentes y están instaladas en los distritos comerciales de YPFB de La Paz y Santa Cruz, con representantes de la estatal petrolera, ANH y Sustancias Controladas.
- El Comité Multisectorial recomienda que la vigencia de la importación de diésel y gasolinas por privados sea mayor a 5 años. El Comité Multisectorial promoverá la importación de combustibles a través de talleres de socialización; asimismo, deberá comunicar a todos sus miembros los acuerdos arribados en la reunión.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.