
En la jornada de conmemoración del Día del Mar, el presidente Luis Arce planteó una evaluación de los juicios que Bolivia mantuvo en la corte de La Haya ante Chile, para luego iniciar una “nueva etapa” de relación bilateral con la reclamación por una salida al mar como el tema “más importante”.
El Mandatario anunció que su Presidencia tomó la decisión de “iniciar una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)” tras considerar que “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados”.
Asimismo, el presidente Arce informó sobre la “disolución” de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), creada en 2011 para proponer estrategias para la causa marítima y el uso de aguas internacionales, tras considerar que “los objetivos para los que fue creada ya llegaron a su final”.
"Con estas decisiones ingresaremos en una nueva etapa en la relación con Chile (...) en la que nuestro derecho por obtener una salida al mar seguirá siendo el tema más importante", enfatizó el mandatario, durante su mensaje de homenaje en la plaza Eduardo Abaroa, en La Paz.
Bolivia llevó en 2013 ante la CIJ su reclamación marítima, para que Chile negociara de buena fe el acceso soberano al océano Pacífico, pero en 2018 ese tribunal de las Naciones Unidas determinó que el Estado chileno no tiene la obligación legal de negociar con los bolivianos.
Al respecto, Arce señaló que, pese al resultado, el veredicto reconoció que Bolivia “tenía una costa sobre el océano Pacífico” al momento de su independencia y que el fallo de la corte “no debe entenderse como un impedimento para que ambos países continúen el diálogo” sobre la cuestión marítima.
Por otro lado, está la demanda que en 2016 Chile presentó contra Bolivia por las aguas del Silala, a lo que este último país reaccionó en 2018 con tres contrademandas.
El Silala es un caudal que nace en suelo boliviano y que sigue su recorrido por territorio chileno, aunque Bolivia sostuvo en el litigio que los manantiales fueron canalizados “artificialmente” gracias a unas obras hechas en la década de 1920.
En 2022, la CIJ saldó la controversia luego de valorar que Chile y Bolivia estuvieron de acuerdo durante el proceso que el Silala es un río internacional, por lo que consideró que “no está llamada a tomar ninguna decisión”.
REGRESO AL MAR
Por otra parte, Arce destacó en su discurso que su Gobierno no dejó de lado el que consideró es un derecho de Bolivia por “regresar al mar”, pero que también se dedicó a “tender puentes de diálogo con Chile para abordar temas de interés mutuo”.
El jefe de Estado destacó que desde 2021 ambos países consiguieron acuerdos para agilizar el comercio exterior y garantizar el “libre tránsito” de personas y mercancías, la cooperación en turismo, derechos laborales de residentes bolivianos en el país vecino, además de acuerdo de lucha contra el crimen organizado, entre otros logros.
No obstante, Arce reiteró que en la relación bilateral con Chile “siempre está mantener la demanda histórica por un acceso soberano al océano Pacífico como una prioridad nacional e irrenunciable”.
Fervor y civismo en el Día del Mar
Los desfiles por el Día del Mar se caracterizaron este domingo por el civismo demostrado por miles de jóvenes, sobre todo, que se volcaron a las calles a rendir su homenaje al 146 aniversario de la Defensa de Calama. Colegios, instituciones y las diferentes guarniciones militares desarrollaron sendos desfiles en diferentes ciudades del país en homenaje al héroe nacional Eduardo Abaroa.
Los actos centrales se realizaron en la plaza Abaroa en la sede de Gobierno, a donde llegó el presidente Luis Arce, para brindar su mensaje central por el Día del Mar.
En Sucre, la institucionalidad se reunió desde temprano en la escalinata que acoge el monumento de Eduardo Abaroa, donde se realizó un acto de entrega de ofrendas florales, que precedió al desfile cívico militar.
La costosa Diremar
Unos Bs 346,7 millones ($us 50 millones) fueron asignados por el Gobierno, en los últimos 14 años, para el funcionamiento de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Silala y Recursos Hídricos internacionales. La cifra corresponde a documentación pública del Presupuesto General del Estado y a las rendiciones de cuentas de diferentes gestiones. La disolución de Diremar por haber terminado su ciclo, fue anunciada este domingo por el presidente Luis Arce.