
El “Encuentro por la Estabilidad y la democracia” convocado por el Gobierno de Luis Arce, que reunió este martes a los representantes de los órganos del Estado, líderes políticos, expresidentes y algunos precandidatos, definió que el presidente concluya su mandato y que se garanticen las elecciones nacionales programadas para el próximo 17 de agosto.
La reunión se llevó adelante en la Casa Grande del Pueblo, a la cabeza del presidente Luis Arce y en donde no pasaron inadvertidas las ausencias del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y los opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa, estos últimos miembros del denominado bloque de unidad.
Asistieron a la convocatoria del Gobierno los presidentes del Tribunal Supremo Electoral y del Órgano Judicial. También participaron el precandidato Manfred Reyes Villa, Chi Yun Chung, Amparo Ballivián, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y otros políticos.
El objetivo del encuentro era discutir la situación que enfrenta Bolivia debido a la falta de dólares, la inflación y la escasez de combustibles. Estas circunstancias han generado descontento en sectores de la población, que exigen acciones urgentes del presidente Arce.
LOS ACUERDOS
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, leyó la declaración de 12 puntos firmada por los asistentes tras la reunión de más de siete horas en la Casa Grande del Pueblo.
Uno de los puntos señala el compromiso “con la realización de elecciones generales en agosto de 2025 y con el cumplimento del calendario electoral” que establecerá próximamente el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Así como esfuerzos “para garantizar las condiciones políticas y materiales para que la democracia no sea amenazada” y que “las formas de conservación da democracia no sean destruidas”.
“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025 y de socavar el orden democrático y constitucional vigente”, se menciona otra de las conclusiones de la declaración.
También se pidió al poder Legislativo la “aprobación inmediata” de los créditos por más de 1.600 millones de dólares para garantizar el voto en el exterior y contar con las divisas para el abastecimiento normal de combustible.
Los participantes del encuentro también exigieron “al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional” que están vinculado al principio de preclusión, fondos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), entre otros.
“El Presidente está pensando en la gestión”
El “presidente (Luis Arce) está pensando en la gestión, no en la silla presidencial”, aseguró la ministra de la Presidencia María Nela Prada, para reafirmar que el Gobierno está abocado en la gestión en estos momentos complejos de la economía.
“Nuestro presidente está pensando en la gestión, no en la silla presidencial, estamos anteponiendo, por eso hemos convocado a este encuentro, las soluciones a los problemas de la población y del pueblo boliviano, más allá de cálculos políticos y electorales”, afirmó en alusión al encuentro político-institucional de este martes.
Justamente en el “Encuentro por la estabilidad y democracia", impulsado por el Órgano Ejecutivo de cara a las elecciones de agosto, se coincidió “en que el gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano”.
Arce dice que se hacen todos los esfuerzos
Durante el encuentro convocado por su gobierno, el presidente Luis Arce reconoció que existe una reacción de la población ante la situación económica, pero aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación. Dijo que, además de los problemas causados por el clima, se tiene temas de especulación en los precios y la falta de combustible, que consideró como “detonante” para la reacción de la población.
“Nosotros hemos hecho todo el intento con los recursos que hemos tenido para que se pueda, de alguna manera, paliar los efectos. Esto estamos enfrentando desde el 2022 que se profundiza el 2023 y se agudiza el 2024”, afirmó.
Señaló que, gracias a esos esfuerzos, la población aún puede contar con normalidad en combustible, pero la falta de dólares está generando “poco a poco algunos problemas”.
Presidente del TSJ destaca acuerdos
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, destacó los 12 acuerdos alcanzados en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”.