
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lamentó que por “temas políticos” Argentina aún no esté usando los gasoductos de Bolivia para exportar su gas natural a Brasil, algo que debía suceder al terminar el contrato de venta del hidrocarburo boliviano al país austral en 2024.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, mencionó durante un encuentro con periodistas en La Paz que “el problema es la política” con la que está actuando el Gobierno de Argentina, puesto que esta empresa estatal se encuentra “lista” para dar paso al gas proveniente del yacimiento argentino de Vaca Muerta “a través de Bolivia"”.
Dorgathen criticó que el Gobierno de Javier Milei haya puesto “un precio mínimo de exportación” en vez de que este sea “libre”, por lo que la cantidad base “no cierra” para concretar el negocio.
“Quieren comerse toda la torta (en referencia a Argentina), entonces el socio brasileño dice que no hay mercado para este precio de gas”, agregó.
El funcionario afirmó que el gas natural licuado (GNL) “sigue siendo más atractivo” porque no se tiene que pagar por el transporte del energético argentino en ese país, “que es altísimo”, y que se suma a los costos de transporte en Bolivia y Brasil.
“Sí está el recurso, pero lo que no hay es la voluntad de hacerlo”, aseveró.
El presidente de YPFB dijo que, incluso, las obras civiles para revertir el sentido de los gasoductos se han retrasado porque el tramo en Argentina tiene el nombre del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner.