
En medio de crecientes protestas en Potosí por la aprobación legislativa de contratos para la explotación de litio, el Gobierno continúa con su proyecto de industrialización de este recurso. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó de “completamente falso” que se pretenda entregar los recursos naturales a empresas transnacionales.
Alcón explicó que los contratos de litio siguen una modalidad similar a la de los acuerdos petroleros, donde las empresas extranjeras realizan la inversión inicial y, una vez que se generan ingresos, se procede a la devolución de lo invertido. “El Estado no pierde, el Estado invierte”, enfatizó la autoridad.
Además, aseguró que Bolivia retendrá el 70% de los ingresos generados por la explotación del litio, considerando impuestos y otros aportes. “Un 29% tiene que ver con la facturación, impuestos”, detalló Alcón.
Los contratos en cuestión, actualmente en la Cámara de Diputados, fueron suscritos con empresas de capitales chinos y rusos como resultado de una primera convocatoria del Gobierno para la explotación de litio. Una segunda convocatoria atrajo el interés de compañías de Alemania, Australia y Francia, enfocadas en el salar de Coipasa, en Oruro.
Pese a las manifestaciones y pronunciamientos de sectores como la nación Lípez, que exige la anulación de los contratos y alega falta de consulta previa, el Gobierno sostiene que el proceso se llevó a cabo con total responsabilidad y bajo un modelo de negocios soberano. Alcón instó a no politizar el proyecto y destacó que se están utilizando las mejores tecnologías disponibles para garantizar beneficios para el país.
La viceministra también recordó que, para la industrialización del litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), se firmaron cinco convenios que actualmente están en ejecución, reafirmando el avance serio y comprometido del país en este ámbito.
Mientras tanto, las protestas en Potosí continúan, con diversos sectores demandando mayor participación y beneficios locales en la explotación de este recurso estratégico.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.