
Para este jueves 13 de febrero se convocó a la 49º sesión en la Cámara de Diputados, pero según el orden del día, no se incluye la discusión sobre los contratos por la producción de litio, aunque estos ya fueron aprobados en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria y enviados al pleno para su tratamiento.
Los acuerdos entre el Gobierno y empresas internacionales sobre la explotación del litio generaron controversia y rechazo en sectores sociales, especialmente en Potosí. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha manifestado su oposición, criticando la propuesta de un 3% de regalías como "una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano", según lo expresado por su presidente, Alberto Pérez.
El orden del día de la sesión programada también incluye la discusión de otros proyectos de ley, entre ellos, el proyecto de ley N° 310/2024-2025, que propone declarar el "Día Nacional de la y del Migrante", y el proyecto de ley N° 171/2024-2025, que reconoce como patrimonio cultural y arquitectónico del departamento de Oruro la iglesia colonial de la Cruz de Huayllamarca.
Por su parte, Sarah Crespo, parlamentaria del Movimiento al Socialismo (MAS) y miembro de la Comisión de Economía Plural, defendió el tratamiento del proyecto de ley relacionado con el litio, destacando la transparencia del proceso. "Mi persona, de manera particular, tomó la determinación de apoyar para que esto se remita al pleno camaral, que es donde se debe definir", indicó Crespo, agregando que el debate será "fuerte" y que cada diputado tendrá la oportunidad de expresar su posición.
La Comisión, conformada por ocho diputados, no será la encargada de definir el contrato, ya que la decisión final recae en el pleno de la Cámara de Diputados.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.