De cara a las elecciones generales del 17 de agosto, el expresidente Carlos Mesa confirmó este miércoles que el Bloque de Unidad definirá a su candidato a través de una encuesta y señaló que la fecha aún no está definida.
“Es un hecho, será a través de una encuesta. Tenemos que definir su fecha de realización. (La encuesta) tiene que ser concertada con todos, creíble, seria, coherente, con la participación de todos los miembros del Bloque de Unidad, en su diseño y su desarrollo y, a la vez, en la construcción de un resulta transparente a partir de un bloque de personalidades creíbles, independientes, que den fe de que la encuesta tiene credibilidad”, indicó Mesa, quien cumple el rol de vocero de este bloque.
El denominado Bloque de Unidad firmó en diciembre del año pasado un acuerdo con el objetivo de garantizar una candidatura única de la posición y hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).
El acuerdo fue firmado inicialmente por los expresidentes Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, detenido en el penal de Chonchocoro, Luis Fernando Camacho. Posteriormente, se sumaron la economista Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.
PROPUESTA AL TSE
Mesa agregó que el bloque de unidad presentará un documento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para pedir garantías de transparencia en todo el proceso.
“El bloque de unidad está trabajando en unas demandas para garantizar la transparencia en el ámbito de la TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), padrón electoral, garantía de los servidores para tener una elección transparente (...). Esto no requiere de una ley, sino de compromiso y voluntad del Tribunal Electoral”, agregó.
Señaló que el Órgano Electoral tiene que garantizar la aplicación del sistema de resultados preliminares de las elecciones y que su aplicación no necesita de una norma o ley como así lo han indicado algunos vocales del TSE. “La TREP no requiere de ley, es parte de los mecanismos de derecho que tiene la posibilidad de decidir el Tribunal Supremo Electoral para garantizar un recuento de votos adecuado”, explicó.