La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, destacó la sentencia constitucional 0071/2022-S3 que instruye fortalecer el acceso a los derechos y una mayor protección para los adolescentes LGBTQ+.
“Es importante, en el marco de la última Sentencia Constitucional que ha salido en nuestro país en relación a población de adolescentes LGBTI, que el sistema de protección sea fortalecido, tenga un enfoque diferenciado a momento de tratar y de acompañar a familias”, dijo Cruz, en entrevista con Radio Patria Nueva.
La autoridad adelantó que esta cartera de Estado trabajó junto las organizaciones y las instituciones públicas un proyecto normativo para facilitar el acceso de esta población a servicios de salud, educación y trabajo.
“Hemos trabajado junto a las poblaciones y junto a las instancias estatales ya un proyecto de ley, no sólo de reconocimiento de derechos, sino que nos permita superar las barreras que están generándose”, enfatizó.
Según la autoridad, esta sentencia constitucional y el trabajo del Gobierno en favor de la población LGBTIQ+ surgen como respuesta a la situación de vulnerabilidad existente.
“Lastimosamente las familias cuando no conocen (sobre el tema), o cuando estamos ante sociedades totalmente conservadoras, generan una suerte de estigmatización una serie de violación de derechos de esta población”, lamentó.
Se espera que la propuesta normativa permita la identificación de todas las barreras que se enfrentan para alcanzar una sociedad realmente igualitaria.
Esta cartera de Estado participó en la inauguración de la IX Convención Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, donde se destacó la importancia y necesidad de apoyar y trabajar con las familias con población LGBTIQ+, porque el seno familiar es el primer lugar de vulnerabilidad de derechos, principalmente, por desconocimiento.
“Estamos todavía ante sociedades altamente conservadoras o que tienen miedo de sufrir la discriminación que sus propias hijas, hijos e hijes están sufriendo; por eso es importante que el Estado -en el caso de Bolivia en su sistema de protección de niñas, niños y adolescentes-, no solamente juzgue a las familias, sino que las acompañe estatalmente”, manifestó.
La IX Convención Internacional se realiza desde el 27 al 29 de este mes, en el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+ que se recuerda cada 28 de junio, donde participan delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Puerto Rico, Perú, Panamá y Uruguay.
Avances
La Constitución Política del Estado, la Ley 045 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Ley 807 de Identidad de Género o normas dentro del Código Penal, señalan que cualquier delito que se haya cometido por un móvil de discriminación, sea por identidad de género u orientación sexual, debe ser agravada la pena.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.