
Tras la aprehensión del general Juan José Zúñiga, el número de detenidos por la asonada militar subió este jueves a 17. La mayoría son militares. El Gobierno los presentó y afirmó que se encuentra trabajando para dar con el resto de los implicados en la planificación y ejecución de la aventura “golpista” que lideró el excomandante general del Ejército.
“Se ha logrado la aprehensión de un total de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa, donde presentó un organigrama en el que se establece la participación de varios militares, incluso, algunos en el servicio pasivo, que planificaron “desde el mes de mayo” la intervención en la plaza Murillo de La Paz.
Explicó que estos militares formaban parte de un plan conformado por cuatro grupos. Uno de “preparación y planificación”, otro de “organización y coordinación”, un tercero de “ejercicio y fuerza” y un cuarto de “consolidación del poder”.
El Ministro enfatizó que el líder de la toma fue Zuñiga y que el “articulador” fue el también destituido y detenido comandante de la Armada, Juan Arnez, apoyados por un civil, Abel Aníbal Aguilar, considerado como uno de los “ideólogos” del plan.
Justamente esta última persona, en el momento de su presentación ante la prensa, dijo que se declaraba en “huelga de hambre seca” porque supuestamente se le habían “vulnerado” sus derechos y no se le permitió su defensa.
“Yo soy coordinador de asuntos militares del Ministerio de Defensa y soy docente de altos estudios nacionales, docente de varias instituciones, y yo soy cristiano”, alegó el sindicado.
Del Castillo remarcó que entre los investigados y detenidos está el comandante del Regimiento Colorados de Bolivia, división militar encargada de la seguridad presidencial, además del encargado del cuartel de Viacha, desde donde el domingo salieron los vehículos blindados que se usaron en la asonada militar, y el jefe del cuartel de Achacachi, que debía aportar el armamento para consumar la operación.
Por otro lado, dijo que el trabajo de inteligencia interna, que no detectó la acción militar y el rol del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, “son aspectos que están siendo investigados”.
ANUNCIAN MÁS DETENCIONES
Del Castillo afirmó que “el principal objetivo” de su despacho y de la Policía es “la aprehensión de todos los miembros” del grupo que “planificó la comisión del golpe de Estado”.
Entre los buscados están tres militares en servicio pasivo y un mayor del Ejército, a quien se atribuyó la coordinación de las acciones en la sede del Ejecutivo y Legislativo. La esposa de uno de ellos, Tomás Peña y Lillo, declaró sentirse acosada por la Policía, y aseguró desconocer el paradero de su pareja.
El Ministro dijo que se analiza incluir el tipo penal de “destrucción y deterioro de bienes del Estado”, por el uso de la tanqueta que derribó el portón del Palacio de Gobierno, que se suma a otros como alzamiento armado, atentado contra el Presidente y terrorismo.
¿INJERENCIA EXTERNA?
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, por su parte, no descartó que detrás de la asonada militar se esconda “alguna injerencia externa”, con el fin de quedarse con el control de los recursos naturales de Bolivia.
“No descartamos que haya un trasfondo (por parte) de alguna injerencia externa. Bolivia es rica en recursos naturales y siempre son muy apetecidos sus recursos naturales”, declaró el Ministro a la cadena rusa RT.
BUSCÓ A OPOSITORES
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, por su parte, aseguró Zúñiga buscó el apoyo de la oposición para consumar su “intento de golpe”, pero no tuvo respuesta.
“Empieza a hablar a la oposición del país para buscar apoyo. En su desesperación dice ‘vamos a liberar a Camacho (Luis Fernando Camacho) y Añez (Jeanine Añez)’, y esto no próspera”, afirmó.
GENERAL
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que el general Juan José Zúñiga se consideraba representante de los intereses populares. “Se hacía llamar así (...), como el General del pueblo”, señaló.
REACCIONES: EL DÍA DESPUÉS...
• Csutcb ‘arcista’ exige dar de baja a los implicados
La Csutcb arcista pidió una investigación para dar con todos los militares implicadas en el “intento de golpe de Estado fallido” y exigió su baja. “Pedimos a la justicia que se investigue y hasta el último comandante (…) se le debe dar de baja”, dijo su ejecutivo, Lucio Quispe.
• Cívicos de Tarija y Potosí: Fue autogolpe