
En medio de una ola de calor que afecta a prácticamente todo el país, el viernes, Sucre quedó a 1 grado centígrado de alcanzar el récord histórico de altas temperaturas para el mes de septiembre, según los registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Chuquisaca está entre los siete departamentos del país declarados en alerta naranja.
“Hemos estado a partir del viernes con temperaturas sumamente elevadas”, confirmó a CORREO DEL SUR el técnico del Senamhi, Javier Ugarte, al detallar que ese día el termómetro marcó 30 grados centígrados; el sábado, 29,2, el domingo 29 y este lunes, 28,5.
MÁXIMAS HISTÓRICAS
En contadas oportunidades, desde 1975, Sucre alcanzó los 30 grados o más en septiembre. De acuerdo a los datos históricos, la primera vez fue en 2001; luego, el 2003, se registraron 30,5 grados.
En 2016 se llegó a 31 grados, siendo esta última lectura la del récord histórico de temperaturas absolutas, para septiembre, en la capital. La máxima histórica anual –tomando en cuenta todos los meses– es de 33 grados centígrados, una temperatura reportada en febrero de 1978, en agosto de 1995 y en octubre de 1996.
En septiembre de 2022, el Senamhi registró 27 grados centígrados como máxima. En años anteriores, exceptuando 2016, nunca pasó de los 30 grados (ver infografía).
OLA DE CALOR Y SEQUÍA
“Este año las temperaturas se han disparado. Estamos hasta con 30 grados, que se ha dado el viernes”, enfatizó Ugarte.
La ola de calor provocó que el viernes se declarara una alerta naranja debido al ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio en esta época del año, con probabilidades de sobrepasar los 36° y de llegar hasta los 41° entre el sábado 23 y este martes 26 de septiembre, según los pronósticos del Senamhi.