El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, entrega títulos de tierras en Cochabamba, como parte de los actos por el aniversario 213 de su gesta libertaria.
INVERSIONES
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, relievó este jueves los indicadores económicos positivos que se presentan en Bolivia y en el departamento, a pesar del contexto internacional, durante la sesión de honor, donde reafirmó su compromiso para continuar trabajando por mejores días para los más necesitados.
“En este día de conmemoración, reafirmamos nuestra responsabilidad de construir una Cochabamba y una Bolivia más fuertes y prósperas (…). Seguiremos trabajando para forjar un camino de progreso y unidad, con un compromiso inquebrantable con el pueblo, con los más necesitados”, afirmó.
La sesión de honor por el aniversario de la “Llajta” se desarrolló en la remozada Colina de San Sebastián, donde autoridades nacionales, departamentales y regionales; autoridades militares y policías, además de organizaciones sociales, se dieron cita para rendir su homenaje al aniversario departamental.
En la ocasión, Arce recordó que el país enfrentó exitosamente las consecuencias de la pandemia por el Covid-19 y aún encara los efectos de la guerra entre Ucrania y Rusia; pese a ello, dijo que se avanza en la reconstrucción de la economía, con la que se alcanzó “grandes e importantes hitos”, retomando la senda del crecimiento económico con justicia social, por lo que entre 2021 y 2022 el crecimiento promedio de la economía boliviana fue del 4,8%, superior al 2,2% registrado en la gestión 2019.
“Y para la presente gestión mantendremos un ritmo positivo de crecimiento que, según organismos internacionales, posicionan a Bolivia entre las tres primeras economías con mayor crecimiento de la región”, resaltó.
También señaló que el mayor dinamismo de la actividad económica deviene en una estabilidad de precios; por lo que hasta julio de 2023 se alcanzó un 1,2% de inflación, la cifra más baja de la región, producto de las medidas de la política económica y social que se implementan en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), relevante en un contexto internacional con riesgos de recesión y presiones inflacionarias mundiales que aún persisten.
“Nuestra visión de país está orientada a la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, construyendo una economía de base ancha, diversificada”, afirmó.
El Primer Mandatario resaltó la creación del crédito SIBolivia, implementado desde el primer mes de su gestión, a fines de 2020, que a la fecha desembolsó más de Bs 308 millones, beneficiando a más de 2.571 unidades productivas, de las cuales más del 90% son micro y pequeñas empresas del departamento de Cochabamba.
Asimismo, dijo que otra política de reactivación económica fue la creación del programa “Consume lo Nuestro”, a través del cual hasta el 1 de agosto se movilizaron más de Bs 33 millones en Cochabamba.
“Estamos invirtiendo en proyectos de diversos sectores que impulsarán el crecimiento, el empleo, la estabilidad económica y, ante todo, mejorarán la calidad de vida de la población, reduciendo la pobreza y las desigualdades”, aseguró.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.