Bolivia utiliza un modelo de negocio para el litio que reduce costos y tiempos de producción, además es amigable con el medio ambiente, según el Gobierno. Otro punto a favor destacado por la administración de Luis Arce es que el Estado está presente en todo el proceso, es decir, en la extracción del recurso, su industrialización y la comercialización.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, dijo que el proyecto de la anterior gestión de Gobierno estableció que la producción de carbonato de litio sólo era posible mediante las piscinas de evaporación, “pero la gran debilidad de este método son los costos y los tiempos”.
En cambio, el modelo de negocio propuesto por la actual administración es nuevo y presenta una alternativa soberana de explotación de litio con tecnología Extracción Directa de Litio (EDL), que permite atraer inversiones, desarrollar tecnología y consolidar la industrialización de los recursos evaporíticos.
Arnez añadió que a diferencia de las piscinas de evaporación, la tecnología de EDL aporta una solución viable, real y de rápida implementación. Es un método nuevo, moderno y tecnológico para reducir costos y tiempos de producción, de insumos químicos, de agua y electricidad, permite la recuperación del litio en un alto porcentaje y es amigable con el medio ambiente.