
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció este domingo una denuncia por prevaricato en contra del juez de Santa Cruz, que frenó la acumulación de procesos del Banco Fassil en La Paz, una decisión que había sido tomada por otra instancia judicial por una solicitud de esta autoridad.
El pasado viernes, un tribunal de acción de libertad otorgó la tutela a un exejecutivo de Fassil y determinó mantener en Santa Cruz el proceso de la entidad bancaria intervenida que se inició en esta ciudad, donde los acusados están detenidos preventivamente.
Ante esta determinación, el Ministro de Justicia, que impulsa la acumulación del caso por créditos irregulares (Santa Cruz) y el de legitimación de ganancias ilícitas (La Paz) en uno solo en la sede de Gobierno, anunció una apelación y también un proceso por prevaricato contra el juez.
Lima considera que el juez actuó “indebidamente” porque no debía tomar una decisión sobre el caso, cuando este se encuentra en apelación, y que se aplicó lo que él denomina “la justicia de la billetera”.
“La acción de libertad solo se activa cuando no existe ningún otro recurso, cuando existe principio de subsidariedad, es decir, que cuando hay un tema pendiente, no podía haberse dictado la acción de libertad”, explicó la autoridad en una entrevista con Bolivia TV.