
Se confirmó el incremento en las dietas de senadores: el 0,98% para los titulares equivale a 221 bolivianos y el 3% para los suplentes, a Bs 236. Esto generó cuestionamientos y abrió un debate que incluye varias alternativas.
La Cámara Alta confirmó por medio de un comunicado que el jueves pasado, en sesión reservada, decidieron aumentar las dietas de los senadores, luego de que el fin de semana trascendiera esta información. Varios asambleístas, tanto senadores como diputados, coincidieron que no era propicio un incremento. Aunque otros lo justificaron.
“En cumplimiento al Decreto Supremo 4928 de fecha 1 de mayo de 2023, emitido por el Gobierno Nacional, y en apego al procedimiento administrativo interno aplicable, el Pleno Camaral, en fecha 22 de junio del año en curso, durante la Sesión Ordinaria N° 148, aprobó el incremento salarial a la remuneración básica de Senadoras y Senadores, correspondiendo el 0.98% de incremento para Senadoras y Senadores Titulares, y el 3% para Senadoras y Senadores Suplentes”, indica dicho comunicado.
Froilán Mamani, del MAS, declaró: “El diputado debería de ganar por producto, deberíamos tener (datos) de cuantos proyectos de ley (presentan), o de haber aprobado algunos proyectos de ley; sin embargo, quisiera que pregunten a algunos diputados (cuántos proyectos de ley presentaron), ni siquiera tienen un proyecto de ley; directamente venimos acá y levantamos la mano y estamos felices. Yo tengo 27 proyectos”.
El opositor Alejandro Reyes dijo: “Yo me rebajaría (el salario) siempre que hubiera transparencia, siempre y cuando sea meritocrático el trabajo. Hay gente que trabaja mucho, hay gente que está pendiente de hacer una fiscalización; por lo tanto, debería tener un mejor ingreso”.
Según José Rengel (MAS), “todo ha subido, todo está, digamos, ya encima y no, pues, no alcanza. Prácticamente estamos pidiendo (aumento salarial), pero, ¿a quién más vamos a pedir? En el reformulado podríamos haber pedido, pero ahora estamos pidiendo que al año aprobemos incrementos. Yo gano Bs 7.000 y no me alcanza, también soy docente universitario y con eso más estamos solventando algunos lugares, que podamos visitar las provincias (…) Prácticamente estamos pidiendo, pero no estamos en el momento de poder incrementar, estamos viviendo un momento de crisis. Querer aumentar y (después) el pueblo sufre y la población se va a molestar de lo que… imagínese que nosotros, los diputados, nos aumentemos y toda la gente: magisterio, salud, todo mundo va a pedir aumento. Entonces, así ya se dispara”.