
Desde este miércoles y hasta el 15 de abril, la Asamblea Legislativa Plurinacional recibe postulaciones para preseleccionar a los candidatos que aspiran a uno de los 26 cargos jerárquicos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, en las elecciones judiciales que se realizarán en diciembre de este año.
La convocatoria fue publicada ayer, martes, con lo que se cumplió el primero de diez pasos que están en manos del Legislativo, hasta que en una fecha aún por definir se llegue al Pleno de la Asamblea para votar por dos tercios la nómina final de preseleccionados, con lo que el proceso de renovación del Órgano Judicial pasará a tuición del Tribunal Supremo Electoral.
La habilitación del plazo llegó precedida por la polémica registrada el lunes en la sesión del Parlamento, donde “renovadores” y ‘evistas’ del MAS sacaron adelante con su mayoría la aprobación del reglamento de preselección y la convocatoria, pese al rechazo de la oposición.
El reglamento y convocatoria aprobados, fueron propuestos por el MAS y no se tuvo en cuenta los planteamientos formulados por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
En la actual legislatura, el oficialismo tiene mayoría en el Parlamento, pero no los dos tercios que serán requeridos para la aprobación de la nómina de postulantes preseleccionados.
La senadora Patricia Arce (MAS), presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, aseguró en La Paz que se intentó hacer una convocatoria “consensuada” entre las tres fuerzas políticas con representación en el Legislativo, lo que finalmente no ocurrió.
Justificó que no se tuvo en cuenta la propuesta de CC para que una comisión de expertos independientes apoye la preselección al considerar que se estaría delegando a otros la función constitucional del Legislativo de escoger a los postulantes a los comicios judiciales.
CRÍTICAS OPOSITORAS
El diputado Carlos Alarcón (CC), denunció este martes que el reglamento aprobado por el “rodillo” oficialista en el Legislativo fue hecho “a medida para que ganen la elección judicial los postulantes afines al MAS”.
Cuestionó que el documento señale que la Comisión Mixta que verificará los requisitos de los postulantes, comprobará solamente dos de entre 7 a 15 obligaciones estipuladas en el reglamento.
Los requisitos que se verificarán son el tener ocho años de experiencia profesional y acreditar al menos un curso de formación especializada en el área del cargo al que aspira, y no así el no tener militancia política, dijo el parlamentario.
También criticó que el oficialismo permita que los actuales magistrados de un tribunal puedan volver a postular a cargos en otras cortes.