
Después de 16 años, el país se ha encaminado definitivamente hacia la industrialización del litio. Este proceso, que tiene como protagonista al ‘oro blanco’, se desarrolló en cinco momentos que desembocaron en la firma del convenio entre la estatal YLB y el gigante chino CATL Brunp & CMOC (CBC). Bolivia, así, sea el primer país en el mundo en aplicar la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) a escala industrial para explotar ese recurso evaporítico desde 2024.
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, explicó a este diario que la EDL es una tecnología que permite reducir el tiempo y optimiza la explotación del litio, además de que tiene menor impacto ambiental.
“A diferencia de las piscinas de evaporación, que permiten una recuperación de entre 40 y 45 por ciento de litio de las salmueras en un periodo que dura más de un año, la EDL duplica ese porcentaje de obtención de litio en solo horas”, detalló.
“Por esa razón es que la estatal siguió todo un proceso transparente para buscar implementar esta tecnología en nuestro país”, añadió.
La autoridad señaló que dicho convenio, suscrito con CBC el pasado viernes 20 de enero, es resultado de un proceso de selección minucioso y transparente, que llevó adelante la compañía estatal “para recuperar tiempo perdido”.
“En YLB tenemos un mandato del presidente Luis Arce: acelerar el proceso de industrialización del litio, que se vio afectado durante el golpe de Estado. Pero, como dijo nuestro Jefe de Estado, no hay mal que por bien no venga, y hoy nos encontramos en la antesala de ser los primeros en utilizar la EDL para lograr este sueño tan anhelado de los bolivianos de industrializar el litio”, remarcó.
CINCO MOMENTOS
Ramos dijo que hubo cinco momentos que llevaron al país hasta este histórico paso hacia la industrialización del litio.
“Un primer momento yo diría que fue el periodo del golpe de Estado, porque se truncó todo lo que se venía desarrollando y nos obligó a buscar alternativas que nos permitan, en principio, recuperar el tiempo y luego cumplir con la meta que nos hemos trazado para llegar al Bicentenario como firmes competidores en la industria del litio en el mundo”, aseveró.
La autoridad dijo que el segundo momento se dio cuando se lanzó la convocatoria internacional de Extracción Directa de Litio, el 30 de abril de 2021. A esta invitación se presentaron propuestas de 20 empresas internacionales, de las cuales ocho fueron preseleccionadas: Energy X, Lilac Solutions, CATL Brunp & CMOC, Citic Guoan/GRIC, Fusion Enertech, TBEA Group, Uranium One Group y Tecpetrol.
El tercer momento ocurrió con la firma de memorándums de entendimiento y acuerdos de confidencialidad que suscribió YLB con las ocho compañías entre octubre y noviembre de 2021 para que puedan realizar pruebas de pilotaje de sus tecnologías de EDL con salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).
“El marco de la confidencialidad permite tanto a YLB como a las empresas dar las garantías de que los resultados de estas pruebas no serán divulgados bajo ninguna circunstancia, cuidando así las patentes, sus tecnologías y métodos”, explicó Ramos.