
Ayuda en Acción, Helvetas Bolivia y Welthungerhilfe, miembros de Alliance 2015, presentarán en horas más el Informe del Índice Global del Hambre (IGH) para Bolivia, diseñado para la medición integral del hambre a nivel global, tanto en los espacios internacionales, nacionales y subnacionales.
Bolivia aparece en el Informe con 13.2 puntos, en un nivel "moderado", ubicándose en la posición 15 de 21 países analizados en América Latina. Desde la mirada interna, el IGH muestra marcadas asimetrías económicas, sociales y alimentarias: Santa Cruz se encuentra con la más baja incidencia de hambre, frente a Chuquisaca y Potosí que tienen el mayor índice a nivel nacional, según una nota de prensa
El IGH pondera tres componentes: inadecuada oferta alimentaria, desnutrición infantil y mortalidad infantil.
Si bien Bolivia no se encuentra en una posición tan favorable, su perspectiva ha ido mejorando en el comparativo regional en los últimos años pasando del puesto 19 en el IGH del año 2000; al 18, en el 2014; y, finalmente, al puesto 15 en el IGH 2022. Dentro de los países de la región. Costa Rica es el mejor puntuado con 5.3, frente a Haití que se encuentra en el último lugar con 32,7,
El director de Programa de Helvetas Swiss Intercooperation – Bolivia y Coordinador Pro Tempore de Alliance 2015 Bolivia, Richard Haep, destacó en Correo del Sur Radio que el país ha mejorado, pero todavía persisten ciertas desigualdades territoriales.
Hay notables diferencias del IGH entre los nueve departamentos del país. Hay una brecha de 18 puntos en términos del indicador de hambre entre el departamento con menor incidencia (Santa Cruz) y el departamento con mayor incidencia (Potosí). En términos de gravedad del hambre, Santa Cruz y Beni tienen una incidencia baja; Cochabamba, La Paz, Pando y Oruro, una moderada; y, finalmente, Chuquisaca y Potosí se encuentran en una situación de hambre grave.
Por región geográfica la mayor incidencia se localizó en las zonas del altiplano, seguida de los territorios del valle y, finalmente, los llanos. Hasta 2019, las tres regiones habían logrado avances importantes en el IGH. Sin embargo, a raíz de la pandemia, las zonas más afectadas fueron las del altiplano y de los valles, que tuvieron aumentos del IGH, volviendo al valor de cinco años atrás.
Este jueves 17 de noviembre se presentará el Informe Bolivia 2022 del Índice Global del Hambre (IGH) en la Cinemateca Boliviana, en La Paz.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.