
Tras las protestas y marchas en diferentes regiones del territorio contra los feminicidas y la impunidad judicial, el Gobierno anunció este martes que tres órganos de Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial encabezarán la comisión de revisión de casos de violación y feminicidio, en el que los sentenciados fueron liberados.
El anuncio fue realizado por la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, quien afirmó que el primer encuentro se realizará el viernes de esta semana.
"Ante la preocupante situación por la conducta de jueces y operadores de justicia como en el caso del violador y feminicida serial (Richard) Choque Flores y otros, nos ha instruido a los ministerios de la Presidencia, Justicia y de Gobierno, la creación de una comisión de revisión de casos de violación y feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados”, indicó.
La comisión deberá presentar resultados en un plazo máximo de 120 días y está conformada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Gobierno, el presidente de la Cámara de Senadores, el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el presidente del Consejo de la Magistratura, el presidente del Tribunal Constitucional, el Fiscal General del Estado y el Procurador General del Estado.
El ministro de Justicia, Iván Lima Lima, dijo que la comisión institucional del más alto nivel le dará una respuesta al país sobre la grave situación de violencia contra la mujer.
“Feminicidios, violaciones y otros crímenes graves deben ser analizados dada la situación que se ha generado de susceptibilidad y de incertidumbre por parte de los administradores de justicia, los jueces que estaban a cargo de velar por la seguridad y justicia para estas ciudadanas”, indicó.
Confirmó que la primera reunión de esta comisión se realizará este próximo día viernes 4 de febrero a las 09:00 en la Casa Grande del Pueblo.
“Este es un tema de Estado así que se dará soluciones estructurales que es lo que esperan las familias bolivianas y familiares de las víctimas de feminicidio y violación a sus derechos”, agregó.
Por su parte, la diputada por Creemos, María René Álvarez afirmó que para que la comisión revisora tenga éxito se debe hacer “borrón y cuenta nueva” en el sistema judicial. Aseguró que mientras la justicia “esté sometida” al Movimiento al Socialismo (MAS) y al Gobierno de turno “nunca habrá justicia” en el país.
“La justicia tiene que ser independiente, si sigue sometida al Gobierno y al MAS, nunca va haber justicia en el país”, remarcó.
La legisladora admitió que el 2021 fue parte de la Comisión Mixta de investigación de casos de feminicidio, pero que no progreso por falta de una justicia independiente.
“La anterior gestión he sido parte de la comisión mixta de casos de feminicidio pero no hubo ningún progreso porque no hay un cambio real (en la justicia). Habría que hacer borrón y cuenta nueva en el sistema de justicia, eso lamentablemente hace que haya retardación de justicia, los jueces se venden con estos delincuentes que asesinan mujeres en el país”, dijo.
Según un documento elaborado por un informe elaborado por el Servicio de Mujeres en Busca de Justicia del colectivo Mujeres Creando hay al menos 119 feminicidas y violadores sentenciados o acusados que se encuentran en libertad por beneficios que recibieron de la justicia.
El documento indica que fiscales, jueces y abogados recurren a las vacaciones judiciales, el pago de garantes y los certificados de enfermedades para salir de las cárceles y conseguir beneficios como la detención domiciliaria sin custodio o la libertad condicional.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.