
El Ministerio de Gobierno no solo se constituirá en parte del proceso, sino que interpondrá una denuncia formal en contra del juez de ejecución penal Rafael Alcón Aliaga, por haber dictado la detención domiciliaria del feminicida serial Richard Choque Flores, a pesar de haber sido sentenciado a 30 años de cárcel.
“Por tanto, como Ministerio de Gobierno vamos a presentar la denuncia en contra de la autoridad judicial que emitió el mandamiento de libertad de esta persona (Richard Choque)”, declaró el titular de ese despacho, Eduardo Del Castillo.
Argumentó que están en condiciones de afirmar que “existen indicios suficientes” de que el juez no actuó conforme a la normativa vigente.
Choque tenía una sentencia de 30 años por el delito de asesinato, sin embargo, el juez Alcón le otorgó detención domiciliaria desde el 24 de diciembre de 2019. Para beneficiarse de la medida sustitutiva alegó que tenía una enfermedad incurable, supuestamente cáncer, sin embargo, solo padecía de gastritis crónica.
Del Castillo manifestó que si Choque hubiera permanecido detenido se hubiera evitado una serie de violaciones a muchas mujeres en La Paz, pero además la muerte de otras dos jovencitas.
El Consejo de la Magistratura envió una comisión de alto nivel para intervenir el juzgado en el que se dictó la detención domiciliaria, lo que permitió que el “feminicida serial” quede libre por más de dos años.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, proporcionó información preliminar respecto al caso Choque, dijo que estaba involucrado en un proceso por varios delitos junto a otra persona. "Este señor Richard Choque se hubiera sometido a un procedimiento abreviado sin derecho a inculto. El 2019, es beneficiados con el traslado de Chonchocoro a San Pedro".
El juez Alcón en suplencia legal le otorga la detención domiciliaria en mérito de la ley de ejecución penal, respecto a personas con cáncer o personas adultas mayores, Choque supuestamente tenía "diabetes", pero esta no es una enfermedad terminal, dijo Molina; pero además señala en la documentación que probablemente tendría algún tipo de cáncer que no hubiera sido detectado.
Acotó que al parecer no se realizó el control jurisdiccional respecto al cumplimiento de la ejecución de pena e incluso el retorno de Choque a la cárcel por 18 meses. "Estamos frente a una serie de irregularidades muy serias", acotó el consejero al canal F10.
“Hoy (jueves) está yendo una comisión de alto nivel, el director nacional de Control y Fiscalización, la jefa nacional de Transparencia del Concejo de la Magistratura para proceder a la intervención del juzgado de ejecución penal en La Paz”, acotó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.