
El presidente Luis Arce advirtió este sábado al MAS y a las organizaciones sociales que forman parte de las estructuras de esa fuerza política que “la lucha contra el imperialismo, el colonialismo y el capitalismo” no tendrán éxito “si florecen las ambiciones individuales” en su mensaje por el 13 aniversario del Estado Plurinacional en la Casa Grande del Pueblo, donde además destacó su gestión de la economía.
El mandatario dijo que la victoria “contra el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo” solo será posible por medio de una “ininterrumpida” lucha “contra la desigualdad, que incluya “más políticas sociales, más movilización, participación del pueblo y más conciencia y convicción”. En esa línea, dijo que ello no será posible, si tienen éxito las ambiciones individuales.
“Nuestra lucha no tendrá éxito, si florecen las ambiciones individuales y los enfrentamientos internos”, advirtió Arce.
El Jefe de Estado, en ese sentido, llamó a construir una nueva sociedad, ”en la que el egoísmo y el enriquecimiento ilícito sean desterrados”.
“Son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, agregó, al pedir hacer “causa común” por el proceso de cambio.
“La reconstrucción de nuestra patria avanza, a pesar de intentos desestabilizares”, sentenció, en esa línea.
Economía
Arce, en su mensaje, destacó que, tras el “golpe de Estado”, su gobierno se concentró, antes que nada, en reconstruir la economía.
“Sabemos que la mayor preocupación de la población es la economía (…) Es por eso que nuestro gobierno (…) se ha enfocado en reconstruir nuestra economía (…), en devolverle la educación a nuestros estudiantes y en atender la salad y emprender la industrialización con sustitución de importantes”, resumió el mandatario.
“Aquí no hay pilotos automáticos. No se trata de buenos precios internacionales, ni de fortuna, ni es por efecto rebote. Tenemos un modelo económico construido (…) que ha demostrado resultados aún en momentos de duras crisis internacionales y de caídas de precios internacionales de materias primas. Es un modelo del que debemos sentirnos orgullos”, destacó Arce.
En ese marco, subrayó las medidas económicas que implementó en su primer año de gobierno, como el Bono Contra el Hambre, la devolución de aportes a las AFP, el reintegro por el IVA y las inversiones en el sector productivo, entre otros.
“Nuestro país ha retornado a la senda de la estabilidad económica (…). En menos de dos años, Bolivia se encuentra por la senda del crecimiento y el desarrollo económico”, afirmó Arce.
El mandatario dijo, en ese marco, que el Gobierno espera un crecimiento económico del 6% para 2021.
Además, destacó que la inflación cerró en 0,90% el año pasado y que el PIB registró un crecimiento del 8,9% en el tercer trimestre de 2021.
“Somos la economía con el tercer mayor crecimiento en la región, con la tasa de inflación más baja de la región”, destacó.
Por otro lado, señaló que el comercio exterior registró un superávit de 1.729 millones de dólares en noviembre de 2021.
La pobreza extrema, prosiguió, se situó en el 11% y la moderada, en el 36,3%, “indicadores nunca antes visto en nuestro país”.
Agregó que “hemos logrado reducir la desigualdad”, al señalar que el Índice de Gini se situó en 0,42.
La brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre se redujo a 20 veces, “la brecha más baja en la historia económica y social de nuestro país”, destacó.
La desocupación, entretanto, alcanzó al 5,2%, inferior al 11,6% de 2020, según sus cifras.
“Nos queda por hacer más en materia de empleo”, reconoció, sin embargo, para anunciar que “pronto estaremos lanzando varias medidas”.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.